¿Puede la contaminación dirigir la evolución? Esa es la hipótesis de partida del equipo de investigación del departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, dirigido por Manu Soto. Según las investigaciones realizadas, parece que la contaminación altera el ADN mitocondrial, pero no así el celular. [Leer más…]
Medio ambiente
La UE propone reorganizar de forma radical las políticas sobre la protección de la biodiversidad
“La biodiversidad es vida, hermosa, preciosa y frágil. Pero es también la base de nuestro bienestar social y económico y no está suficientemente reconocida y valorada. Como consecuencia, sufre un serio declive. La pérdida de biodiversidad es una amenaza como el cambio climático. El mensaje que se quiere lanzar desde Atenas subraya que la biodiversidad [Leer más…]
Idean un método para estimar el volumen de los árboles sin cortarlos
Para ello, se utiliza el dendómetro Criterion RD1000 y el hipsómetro TruePulse. La iniciativa tuvo una buena acogida entre la comunidad científica presente en Praga, por lo que se prevé presentarlo en otros foros de expertos. Además, ya se han iniciado contactos con instituciones universitarias y centros de investigación para testar esta metodología frente a [Leer más…]
Sitúan el ricino como la planta más idónea en Andalucía para producir aceite de uso industrial
El trabajo, liderado desde 2005 por Rafael Garcés, tiene como principal objetivo asentar la base del conocimiento sobre la síntesis de triglicéridos en algunas oleaginosas de uso común (plantas de cuya semilla se obtiene aceite) y, sobre todo, en algunas especiales como el ricino o el echium. La idea clave es la obtención de ácidos [Leer más…]
En construcción una gran central de biomasa en Metz a base de material forestal
El ayuntamiento de Metz (Francia) anunció hace unos días la construcción de una de las mayores centrales de biomasa del país, que servirá para calefacción urbana y que contará con una capacidad de producción eléctrica de 9 Megawatios. La principal materia prima para la central será residuos de madera de los bosques e industrias madereras [Leer más…]
El PP acusa al Gobierno de la supresión de las tarifas especiales de regadío y dice que esto supone un antes y un después para la agricultura española
La senadora del PP por Albacete, Encarnación Naharro, ha puesto de manifiesto, hoy en la sesión plenaria del Senado, en una pregunta a la ministra de Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que “la supresión de las tarifas especiales de regadío supone un antes y un después en la agricultura española. También preguntado a Espinosa [Leer más…]
El MARM mantiene su apoyo a los regantes promoviendo actuaciones para lograr la racionalización del consumo y la viabilidad del sector
La Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, reiteró ayer en el Senado el apoyo de su Departamento a los regantes, mediante una estrategia de futuro que debe conducir a una racionalización de los consumos, energéticos y de agua, que haga viable, rentable y sostenible al sector. Elena Espinosa ha señalado que [Leer más…]
Materiales de construcción con cáñamo, sisal y algodón textil
Fruto de estas investigaciones, los investigadores del ITM, en colaboración con el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), han desarrollado ya diversos materiales como perfiles para puertas, ventanas y listones que incorporan en su composición este tipo de fibras de origen vegetal, si bien no están todavía en fase comercial. La incorporación de fibras como refuerzo [Leer más…]
Científicos plantean la recuperación de terrenos baldíos en Andalucía como respuesta a la insuficiencia de materia prima del sector de los biocombustibles
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla, Miguel García Guerrero, indicó el viernes pasado en el Foro Diálogos por Andalucía, dedicado a “Biocombustibles y crisis alimentaria”, que “una de las respuestas al problema de la insuficiencia de materia prima en el sector industrial de biocombustibles es poner en producción para [Leer más…]
Proyecto “Quality Wood” sobre producción y uso de leña eficientes
El proyecto “Quality Wood”, se enmarca dentro del programa “Energía Inteligente para Europa” y promovido por la Comisión Europea, ha contribuido a aumentar el uso de la leña, mejorando la calidad del combustible y promoviendo su uso respetuoso con el medioambiente en el ámbito Europeo durante el periodo 2006- 2009. El proyecto ha sido desarrollado [Leer más…]



