Los responsables de la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) han valorado positivamente la reunión mantenida con el recién nombrado Director Gerente de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Paniagua, al que mostraron su apoyo y predisposición a mantener una línea de trabajo conjunta en beneficio de todos los regantes. A lo largo de la [Leer más…]
Medio ambiente
El canon del agua y los usos agropecuarios en el País Vasco
Entrada en vigor: 1 de enero de 2009 Normativa reguladora: Ley 1/2006, de 23 de junio y Decreto 181/2008, de 4 de noviembre Elementos esenciales: Base imponible: el consumo real de agua medidos en m3 Tipo: 0,06 euros Cuota : base imponible por tipo El canon del agua es un tributo propio de la Comunidad [Leer más…]
La alteración de las estaciones puede empeorar los efectos del cambio climático para la región Mediterránea
En el artículo, Josep Peñuelas, This Rutishauser y Iolanda Filella, de la Unidad de Ecología Global (CREAF-CSIC-UAB), explican que la prolongación del periodo de actividad de los árboles de hoja caduca puede tener efectos tanto de mitigación como de amplificación del cambio climático. Que la balanza se decante hacia un lado u otro dependerá de [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 61,3% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 61,3% de su capacidad total. Actualmente hay 33.321 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 41 hm3 (el -0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana, la cuenca del Ebro aumenta 73 hm3, mientras que la cuenca del Tajo ha disminuido 81 hm3. La [Leer más…]
El informe anual de WWF sobre incendios en Doñana revela que se han duplicado las hectáreas quemadas
WWF publicó ayer su informe “Incendios en Doñana. Evaluación 2008”, que recoge los siniestros que han afectado a la Comarca de Doñana en el último año. El documento revela que la superficie quemada en 2008 casi duplica a la del periodo anterior, ya que han ardido 112,1 hectáreas frente a las 62 de 2007. En [Leer más…]
Predicciones meteorológicas para preservar especies vegetales
Como mínimo un tercio de la superficie de la tierra esta ocupada por ecosistemas limitados por la disponibilidad de agua, y esta superficie aumentará en los próximos años debido a procesos de desertificación causados por el hombre. En muchos sistemas terrestres áridos y semiáridos, la disponibilidad de agua es discontinua, muy variable y caracterizada por [Leer más…]
La Federación de Regantes advierte que el Plan Hidrológico Nacional será una “torre de Babel” si cada comunidad actúa “por su cuenta y riesgo”
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, advirtió hoy que si cada comunidad autónoma elabora su propia Ley de Aguas, el Plan Hidrológico Nacional se convertirá en una “auténtica torre de Babel”, donde cada territorio hable su propio “lenguaje del agua”, en función de los intereses de su [Leer más…]
Conferencia sobre Gestión del sedimento en los embalses
El próximo viernes 29 de mayo, en la Sala de Actos de la Universidad Rovira i Virgili, de Tortosa (Tarragona) tendrá lugar una conferencia bajo el título: La Gestión del Sedimento en los embalses: perspectivas futuras, a cargo del Dr. Gregory L. Morris. Actualmente existe una creciente concienciación sobre la problemática de la sedimentación de [Leer más…]
Reglamento (CE) no 401/2009 relativo a la Agencia Europea del Medio Ambiente y a la Red Europea de Información y de Observación sobre el Medio Ambiente
Los árboles jóvenes presentan mayor sensibilidad a los cambios climáticos
La respuesta, como no podía ser de otra manera, está en la propia naturaleza, más concretamente en los árboles y sus anillos de crecimiento. Estos anillos concéntricos, que todo el mundo ha visto alguna vez en el corte de un tronco, tienen una anchura que fluctúa año a año en función de factores endógenos y [Leer más…]