La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos(UPA) de Castilla-La Mancha quiere mostrar su satisfacción por la medida adoptada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) sobre el aprovechamiento de aguas subterráneas amparado en el artículo 54.2 de la Ley de Aguas, para el ámbito de actuaciones en la zona delimitada por el Plan Especial del [Leer más…]
Medio ambiente
UPA desarrolla un proyecto para impulsar la agricultura sostenible
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) está desarrollando su proyecto “Creando un mejor ambiente”, promovido por la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, dentro del programa Emplea Verde. El objetivo del proyecto es impulsar la agricultura sostenible como sistema imprescindible para el desarrollo rural y para la conservación del medio [Leer más…]
El reloj interno de las plantas puede mejorar los modelos sobre el cambio climático
El equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Castilla-La-Mancha (UCLM) ha recopilado los estudios realizados hasta ahora sobre este tema para entender las implicaciones del llamado “reloj circadiano” en la supervivencia y ecología de un amplio abanico de especies vegetales. Las plantas de la especie modelo Arabidopsis thaliana, creadas en laboratorio sin esta [Leer más…]
El MARM obtiene los primeros resultados del proyecto de marcaje con emisores satélites GPS para la conservación del Quebrantahuesos en el Pirineo
Se ha constatado que los ejemplares pre-adultos continúan vivos y que sus patrones de uso del espacio muestran una estrecha vinculación a los comederos y puntos de alimentación suplementaria, lo que está contribuyendo a asegurar su supervivencia. El Quebrantahuesos es una rapaz necrófaga considerada en peligro de extinción en España, de la cual apenas sobreviven [Leer más…]
Utilizan las microalgas como fuente de energía alternativa
La producción masiva de microalgas puede satisfacer dicha necesidad ya que no compite con el sector alimentario, no requiere de grandes superficies, ni de terrenos fértiles y maximiza el ahorro de agua (ciclo cerrado) para su cultivo. Al mismo tiempo, contribuye a la mejora medioambiental mediante la captación de CO2 y puede integrar la utilización [Leer más…]
El MARM se reúne con asociaciones científicas, ONGs, ecologistas y agentes sociales y económicos para definir el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
La Subdirectora General de Biodiversidad del MARM, Marta García, se reunió ayer con un total de 57 entidades entre asociaciones científicas, organizaciones sin fines lucrativos y agentes económicos y sociales (organizaciones ecologistas, asociaciones empresariales, organizaciones sindicales, colegios profesionales, así como organizaciones de consumidores y usuarios) para continuar con el proceso de participación en la elaboración [Leer más…]
Castilla y León explora fórmulas de contabilizar el CO2 capturado por los bosques
Según ha señalado, dos son los principales objetivos del sistema canadiense que podrían llegar a aplicarse en Castilla y León. En primer lugar, la herramienta sirve para poder simular sistemas de gestión y ver, de esta manera, cual es el balance de CO2 aplicando uno u otro método. Por otra parte, el sistema se utilizaría [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 57,8% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 57,8% de su capacidad total. Actualmente hay 31.399 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 508 hm3 (el -0,9%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana, la cuenca del Guadalquivir aumenta 60 hm3, mientras que la cuenca del Ebro ha disminuido 139 hm3. La [Leer más…]
Usan las matemáticas para elegir el mejor gestor de recursos hídricos
En el mundo actual, los recursos hídricos se han convertido en un elemento estratégico. El agua es el “oro blanco” del siglo XXI y también una fuente de conflictos tanto políticos como sociales: todos quieren poseerla. Sin embargo el agua debería ser un bien público universal, con un gestor que supiese resolver los potenciales conflictos [Leer más…]
En el sector agrario, el transporte internacional reduce en muchos casos la huella de carbono, según Lamy
Muchos culpan al transporte internacional de mercancías como uno de los principales culpables de la huella de carbono y sacan la conclusión de que es mejor producir las mercancías en el propio lugar de consumo para minimizar las emisiones. No obstante estos razonamientos no siempre tienen una verificación empírica. Así lo ha manifestado el Director [Leer más…]



