Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado un nuevo test que detecta los genes que permiten a las bacterias producir una enzima conocida como alfa-glucuronidasa. En la naturaleza, esta enzima separa el ácido glucurónico de la hemicelulosa y, de este modo, ayuda a descomponer las paredes celulares de las plantas. [Leer más…]
Medio ambiente
El MARM estudia la posibilidad de declarar la Reserva de la Biosfera del Maestrazgo a petición del territorio implicado
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, y el Director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, José Jiménez, se han reunido con un grupo de alcaldes de la comarca del Maestrazgo para analizar la posibilidad de declarar una Reserva de Biosfera en el citado territorio. En los últimos meses diversos ayuntamientos y [Leer más…]
Exploran nuevos tipos de microalgas que absorben CO2
Otro de los objetivos marcados en este proyecto, dirigido desde la Universidad de Cádiz y en el que participan de forma activa el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC)y la Universidad de Jaén, es ofrecer a la comunidad científica nuevas propuestas para cumplir con los compromisos adquiridos sobre una reducción progresiva de las emisiones [Leer más…]
El 12% de los cultivadores de maíz alemanes dispondrán de una planta de biogás en sus explotaciones en 2010
Actualmente, el 7% de los productores alemanes de maíz ya disponen de una planta propia de biogás en sus explotaciones y el 5% tiene previsto construirla a lo largo de 2009 ó 2010. Esta tendencia es más acusada en los Estados Federados del Este de Alemania. El 18% de las plantas de biogás ya existentes [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 58,7% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 58,7% de su capacidad total. Actualmente hay 31.907 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 596 hm3 (el -1,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana, la cuenca de Galicia Costa aumenta 2 hm3, mientras que la cuenca del Guadalquivir ha disminuido 190 hm3. [Leer más…]
Reunión para promover un compromiso político para trabajar en la confección de un Plan Estatal de Rescate del Sector del Corcho
En una reunión celebrada en el Ayuntamiento de Palafrugell, convocada por RETECORK (Red Europea de Territorios Corcheros), se ha puesto de manifiesto la necesidad de iniciar acciones específicas a favor del sector del corcho, ante la actual situación de crisis. Por este motivo, se consideran necesarias acciones concretas y urgentes a todos los niveles. Los [Leer más…]
Utilizan lodos de depuradora como combustible “ecológico”
La dependencia al petróleo y al carbón podría terminar. Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han analizado el impacto sobre el medio ambiente y la salud de las personas de un combustible alternativo que soluciona varios problemas a la vez. Son los residuos sólidos de las plantas depuradoras de grandes ciudades. Los científicos [Leer más…]
Real Decreto 948/2009, por el que se determinan la composición, las funciones y las normas de funcionamiento del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
El MARM presenta sus principales líneas de acción para la lucha contra la desertificación
La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, presentó el pasado viernes en el Consejo de Ministros un informe con las principales líneas de acción puestas en marcha y previstas por el MARM para la lucha contra la desertificación, con motivo de la reciente de la celebración, el pasado miércoles 17 [Leer más…]
La Semana Verde de 2009: el cambio climático – actuar y adaptarse
El Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha declarado lo siguiente : «Con la conferencia de Copenhague que se aproxima , el año 2009 puede pasar a la historia como un año clave en la lucha por impedir que el cambio climático alcance niveles peligrosos, causando estragos a gran escala en la población. El programa [Leer más…]