La Subdirectora General de Biodiversidad del MARM, Marta García, se reunió ayer con un total de 57 entidades entre asociaciones científicas, organizaciones sin fines lucrativos y agentes económicos y sociales (organizaciones ecologistas, asociaciones empresariales, organizaciones sindicales, colegios profesionales, así como organizaciones de consumidores y usuarios) para continuar con el proceso de participación en la elaboración [Leer más…]
Medio ambiente
Utilizan las microalgas como fuente de energía alternativa
La producción masiva de microalgas puede satisfacer dicha necesidad ya que no compite con el sector alimentario, no requiere de grandes superficies, ni de terrenos fértiles y maximiza el ahorro de agua (ciclo cerrado) para su cultivo. Al mismo tiempo, contribuye a la mejora medioambiental mediante la captación de CO2 y puede integrar la utilización [Leer más…]
Castilla y León explora fórmulas de contabilizar el CO2 capturado por los bosques
Según ha señalado, dos son los principales objetivos del sistema canadiense que podrían llegar a aplicarse en Castilla y León. En primer lugar, la herramienta sirve para poder simular sistemas de gestión y ver, de esta manera, cual es el balance de CO2 aplicando uno u otro método. Por otra parte, el sistema se utilizaría [Leer más…]
En el sector agrario, el transporte internacional reduce en muchos casos la huella de carbono, según Lamy
Muchos culpan al transporte internacional de mercancías como uno de los principales culpables de la huella de carbono y sacan la conclusión de que es mejor producir las mercancías en el propio lugar de consumo para minimizar las emisiones. No obstante estos razonamientos no siempre tienen una verificación empírica. Así lo ha manifestado el Director [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 57,8% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 57,8% de su capacidad total. Actualmente hay 31.399 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 508 hm3 (el -0,9%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana, la cuenca del Guadalquivir aumenta 60 hm3, mientras que la cuenca del Ebro ha disminuido 139 hm3. La [Leer más…]
Usan las matemáticas para elegir el mejor gestor de recursos hídricos
En el mundo actual, los recursos hídricos se han convertido en un elemento estratégico. El agua es el “oro blanco” del siglo XXI y también una fuente de conflictos tanto políticos como sociales: todos quieren poseerla. Sin embargo el agua debería ser un bien público universal, con un gestor que supiese resolver los potenciales conflictos [Leer más…]
Biomasa en nuestra calefacción y aire acondicionado
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la UPM acoge la Jornada “Aplicaciones de la Biomasa en el Sector Doméstico: La Agroenergética como fuente rentable y fiable de suministro de biomasa”, organizada por CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y enmarcada dentro del proyecto On Cultivos, financiado por el Ministerio de [Leer más…]
Limitar el comercio para reducir el cambio climático, una propuesta de la OMC
El comercio tiene que ser un amigo y no un enemigo del medio ambiente. Para ello tiene que facilitar la propagación de la tecnología verde y limitar los movimientos de mercancías en los países que no cumplan los requisitos medioambientales. Así se ha manifestado el Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) al [Leer más…]
25 millones de dólares en créditos del USDA para la producción de biocombustibles
El Secretario de Agricultura de EEUU, Tom Vilsack, ha anunciado la concesión de 25 millones de dólares en créditos para que una instalación de biodiesel de Minnesota pueda diversificar sus operaciones y expandir su producción. Se trata del segundo crédito concedido por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) en el marco del Programa de [Leer más…]
Rusia planta 300.000 árboles transgénicos de crecimiento super-rapido
Investigadores del Instituto de Química Bioorgánica de la Academia rusa de las Ciencias han plantado 300.000 álamos y abedules transgénicos. Dichos árboles tienen modificado su ADN con el fin de aumentar su velocidad de crecimiento y desarrollar una pulpa de madera más dura. Actualmente, los árboles se encuentran en invernadero y en otoño serán plantados [Leer más…]