El Ministerio de Medio Rural (MARM) está preparando un borrador de Real Decreto (RD) sobre la Estrategia Nacional para la Sostenibilidad de los Regadíos, Horizonte 2015. El objetivo del mismo es regular la financiación y ejecución de aquellas actuaciones de mejora y consolidación de los regadíos que se desarrollarán en el horizonte 2015, mediante los [Leer más…]
Medio ambiente
ASAJA-Cádiz denuncia la desidia de la Consejera de Medio Ambiente para atajar los incendios
Asaja-Cádiz denuncia la dejadez y desgana que muestra Cinta Castillo, Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ante problemas tan preocupantes como los incendios forestales y el paro. La asociación considera que si de verdad estuviera interesada en atajar el paro o evitar los incendios forestales del verano pondría en marcha las ayudas [Leer más…]
El Consejo de Ministros aprueba la modificación del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos
El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de proyectos propuesta por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, con la finalidad de mejorar y agilizar la tramitación administrativa e incrementar la transparencia del procedimiento, sin detrimento de su calidad [Leer más…]
El MARM contribuirá con 197.270 euros a la financiación de diferentes organismos internacionales
El Consejo de Ministros ha aprobó el viernes pasado un Acuerdo por el que se autorizan las contribuciones voluntarias españolas a diferentes organismos internacionales para este año, en el ámbito del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, por un importe de 197.170 euros. La participación de España en los distintos organismos internacionales [Leer más…]
ENBA rechaza la pretensión del Gobierno Vasco de reorientar fondos agrícolas a la promoción de energías renovables
La organización agraria ENBA de Euskadi hace un llamamiento a los nuevos responsables agrícolas del Gobierno Vasco para que los fondos provenientes de la aplicación de la modulación del Pago Único vayan directa e íntegramente al sector productor. Ante la próxima reunión del Comité de Seguimiento del PDRS 2007-2013 el martes 7 de julio y [Leer más…]
Nuevo método para convertir la paja en oro negro
Igual que en el cuento en el que la hija del molinero convertía la paja en oro, unos investigadores japoneses han desarrollado un método que permitiría convertir la paja en un sustituto del petróleo. Han conseguido que materiales no comestibles como la paja del arroz pueda ser económicamente viable en la producción de bioetanol. El [Leer más…]
UPA Castilla-La Mancha satisfecha con la solución de la CHG sobre aprovechamientos de agua subterránea
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos(UPA) de Castilla-La Mancha quiere mostrar su satisfacción por la medida adoptada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) sobre el aprovechamiento de aguas subterráneas amparado en el artículo 54.2 de la Ley de Aguas, para el ámbito de actuaciones en la zona delimitada por el Plan Especial del [Leer más…]
UPA desarrolla un proyecto para impulsar la agricultura sostenible
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) está desarrollando su proyecto “Creando un mejor ambiente”, promovido por la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, dentro del programa Emplea Verde. El objetivo del proyecto es impulsar la agricultura sostenible como sistema imprescindible para el desarrollo rural y para la conservación del medio [Leer más…]
El reloj interno de las plantas puede mejorar los modelos sobre el cambio climático
El equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Castilla-La-Mancha (UCLM) ha recopilado los estudios realizados hasta ahora sobre este tema para entender las implicaciones del llamado “reloj circadiano” en la supervivencia y ecología de un amplio abanico de especies vegetales. Las plantas de la especie modelo Arabidopsis thaliana, creadas en laboratorio sin esta [Leer más…]
El MARM obtiene los primeros resultados del proyecto de marcaje con emisores satélites GPS para la conservación del Quebrantahuesos en el Pirineo
Se ha constatado que los ejemplares pre-adultos continúan vivos y que sus patrones de uso del espacio muestran una estrecha vinculación a los comederos y puntos de alimentación suplementaria, lo que está contribuyendo a asegurar su supervivencia. El Quebrantahuesos es una rapaz necrófaga considerada en peligro de extinción en España, de la cual apenas sobreviven [Leer más…]