Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente

Medio ambiente

Según WWF, el periodo de riesgo de grandes incendios forestales aumentará en un mes al año por el cambio climático

16/07/2009

WWF presentó ayer el ‘Incendiómetro 2009: bosques en peligro frente al cambio climático’. En él, se clasifica a las comunidades autónomas según su vulnerabilidad ante los incendios forestales. Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia encabezan, por este orden, la lista. Mientras, Madrid, Andalucía y Murcia destacan como las que tienen un menor riesgo de [Leer más…]

Un estudio revela por qué un árbol norteamericano es una planta invasora en Europa

15/07/2009

El cerezo negro, el cual es originario de EE.UU., es una especie invasora en Europa y crece bien es esa parte del mundo. Una investigación llevada a cabo por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha puesto de manifiesto el motivo: Un patógeno en el suelo ayuda a controlar estos árboles en EE.UU., [Leer más…]

Los árboles adaptan su crecimiento al cambio climático

15/07/2009

Las conclusiones de este estudio no sólo tienen implicaciones ecológicas sino que, además, evidencian una posible fuente de error que hace falta tener en cuenta en trabajos de reconstrucción de la historia del clima, basados en la información contenida en los anillos de los troncos de los árboles. Los anillos de crecimiento de los árboles [Leer más…]

AVA-ASAJA lamenta la falta de sensibilidad del Gobierno al no bajar el IVA a los regantes pese a subir la luz un 70%

15/07/2009

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) lamenta la “falta de sensibilidad” con los regantes demostrada por la vicepresidenta Se­gunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, al rechazar aplicar a este co­lec­tivo un IVA con tipo reducido del 7% (hoy es del 16%). La ministra opta así por desoír el do­ble mandato acordado por [Leer más…]

La reserva hidráulica se encuentra al 55,1% de su capacidad total

15/07/2009

La reserva hidráulica está al 55,1% de su capacidad total. Actualmente hay 29.983 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 682 hm3 (el -1,3%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana, las cuenca Miño-Sil aumenta 9 hm3, mientras que la cuenca del Ebro ha disminuido 170 hm3. La reserva [Leer más…]

Los prados, los humedales y las zonas costeras son las zonas más vulnerables de la UE

14/07/2009

La Comisión ha publicado hoy un informe sobre el estado de conservación de más de 1 150 especies y 200 tipos de hábitats protegidos por la legislación comunitaria. Solo un pequeño porcentaje de esos hábitats y especies vulnerables ha alcanzado un buen estado de conservación, y los Estados miembros tendrán que redoblar sus esfuerzos para [Leer más…]

El abandono de los bosques y los incendios ponen en peligro la biodiversidad mediterránea

14/07/2009

Un grupo de investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Catalunya, liderado por Lluís Brotons ha publicado una investigación en la revista científica Global Change Biology que explica cómo las dinámicas de los últimos años en los bosques del Mediterráneo están modificando la distribución a gran escala de muchas especies de aves. El estudio ha utilizado [Leer más…]

Exploran la obtención de microdiésel a partir de lodos de aguas residuales

14/07/2009

En concreto, los científicos María Victoria Martínez y Maximino Manzanera del Grupo de Microbiología Ambiental coordinan este trabajo subvencionado con 207.923 euros por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa mediante un Proyecto de Excelencia. Su labor está orientada a innovar en el proceso de producción de este tipo de diesel producido por microorganismos, más [Leer más…]

BP y Dupont crean una empresa para desarrollar tecnología para producción de biobutanol

10/07/2009

La Comisión Europea ha autorizado el proyecto de creación de una empresa común entre las compañías americanas BP Biofuels North America y Dupont. La empresa común tendrá como objetivo el desarrollo y comercialización de tecnologías para la producción del biobutanol, esencialmente en los EEUU. El biobutanol, que se utiliza en la fabricación de carburantes, es [Leer más…]

España tiene un potencial de generación de biogás agroindustrial de 8.000 millones de m3/año

10/07/2009

En concreto, España dispone de: • 49 millones de toneladas/año de subproductos ganaderos, con un potencial de generación de biogás de 2.400 millones de m3/año; • 27 millones de toneladas/año de subproductos vegetales, con un potencial de generación de biogás de 5.000 millones de m3/año; • 3,3 millones de toneladas/año de subproductos cárnicos, con un [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 679
  • 680
  • 681
  • 682
  • 683
  • …
  • 942
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo