Es el elemento básico del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y facilita la gestión del Dominio Público Hidráulico, la prevención de riesgos naturales y la planificación territorial, de acuerdo a la nueva Directiva Europea de riesgos. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha habilitado en su página Web [Leer más…]
Medio ambiente
El MARM invierte otros 2.261.541,83 euros en la compra de nueve fincas rústicas para restablecer el ecosistema del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, firmó ayer en el municipio de Daimiel (Ciudad Real) la compra de 9 fincas rústicas situadas en las proximidades del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, lo que supone una nueva inversión por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y [Leer más…]
La organización agraria ENBA satisfecha con el acuerdo parlamentario de paralizar el canon ecológico del agua en la agricultura
La organización agraria ENBA muestra su total satisfacción ante el acuerdo parlamentario adoptado esta mañana en sede parlamentaria que supone la paralización en la aplicación del canon ecológico para los usos agropecuarios. El acuerdo que recoge las reivindicaciones planteadas por ENBA en el Parlamento Vasco, ha suscitado el apoyo unánime de los grupos políticos y [Leer más…]
El consumo de agua para regadío se reducirá en un 10% en 2010
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, afirmó hoy que el consumo de agua para uso agrario se reducirá previsiblemente en cerca de un 10% el próximo año en 2010, como consecuencia de los profundos procesos de modernización de regadíos que están llevando a cabo los regantes, así [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 41,6% de su capacidad total
Esta semana la cuenca del Duero disminuye 21 hm3 y mientras que la cuenca del Ebro aumenta 84 hmrespecto a los niveles de la semana pasada. La reserva por ámbitos es la siguiente: Galicia Costa se encuentra al 52,2% Miño-Sil al 60,3%, Cantábrico 58,1% Cuencas internas del País Vasco al 61,9% Duero al 46,9% Tajo [Leer más…]
Resultados muy positivos del bioetanol en Francia
Los balances energéticos y medioambientales del bioetanol han resultado muy positivos según un estudio publicado por la Agencia francesa de medio ambiente (ADEME). El conjunto de biocarburantes presentan menos emisiones que los carburantes fósiles. La gran mayoría, cuando se incorporan directamente, se sitúa entre 20 y 40 gr CO2 eq/MJ frente al 96 y 100gr [Leer más…]
Un sistema informático optimiza la sostenibilidad de las plantas de biogás
El proyecto, llamado Metaniza, ofrecerá un análisis detallado de los balances económicos, energéticos, de emisiones de CO2 y de aportación de nutrientes. También posibilitará calcular el ahorro de fertilizante mineral logrado. Este sistema informático permitirá calcular la distancia entre los residuos y la planta de biogás agroindustrial a partir de la utilización de una base [Leer más…]
Científicos estudian cómo cultivar el micelio de hongos para producir setas
Experto en productividad de hongos, Casares ha mostrado en Posada de Valdeón (municipio leonés enclavado en Picos de Europa) a científicos de diferentes disciplinas las técnicas de laboratorio para la extracción y cultivo del micelio, el cuerpo de un hongo constituido por filamentos que se distribuyen por la madera y el suelo, del que las [Leer más…]
Nuevo enfoque para predecir el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Vigo y la Universidad de California Berkeley proponen un nuevo acercamiento para hacer predicciones más fiables sobre cómo afectará el cambio climático a la biodiversidad terrestre. Los científicos proponen modelos de predicción que tengan en cuenta no sólo las variables climáticas sino la historia [Leer más…]
ASAJA Extremadura: Más del 30% de las explotaciones ganaderas situadas en algunas zonas ZEPAS están afectadas por tuberculosis.
La situación de la ganadería en nuestra región no es ajena a los avatares de las circunstancias económicas en los que se mueve el sector, esto es, situación de crisis. El encarecimiento de los costes de producción acompañado de una disminución de márgenes ha abocado a la desaparición de casi 800.000 ovejas en España (85.000 [Leer más…]