Desde esta Organización se considera que no es de recibo que se inicie un expediente concesional y cuando este se encuentra en las fases administrativas finales se comunique a los interesados que se será desestimado. A través de una carta remitida recientemente que da continuidad a las enviadas en los meses de mayo y julio, [Leer más…]
Medio ambiente
La Comunidad de Madrid impulsa la sostenibilidad y la gestión responsable del medioambiente en el sector privado
La Comunidad de Madrid apuesta por la sostenibilidad como uno de los valores fundamentales para el buen funcionamiento y máxima competitividad de las empresas madrileñas. Una apuesta clara por el tejido empresarial de la región que ha demostrado que una de cada cuatro empresas sostenibles de España desarrolla su actividad en la Comunidad de Madrid, [Leer más…]
El MARM edita un plano explicativo para recorrer el Camino Natural de las Merindades en Burgos
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado un plano con la descripción del Camino Natural de las Merindades en la provincia de Burgos (Castilla y León), la cartografía necesaria para realizar su recorrido y las recomendaciones para aprovechar esta experiencia. Esta publicación forma parte de la Guía de los Caminos [Leer más…]
La Comisión premia a organizaciones europeas por su gestión ambiental sobresaliente
La Comisión Europea entregará esta noche a varias empresas y autoridades públicas europeas premios por sus logros excepcionales en materia de gestión ambiental. Los premios anuales del sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) celebran y promueven las mejores prácticas de gestión ambiental. En el sistema están registradas más de 7 400 instalaciones. Este [Leer más…]
Iniciada la campaña de recogida de la trufa negra en Cataluña
Acaba de empezar en Cataluña, la campaña para la recolección de trufa negra, la cual se prevé que se alargue, como es habitual, hasta marzo. La mayor parte del cultivo de trufa en Cataluña se localiza en las comarcas de Lérida y Tarragona, en zonas de media montaña, entre los 500 y los 1.300 metros [Leer más…]
Lino y flores amarillas pueden producir bioetanol
“Estos estudios evalúan, desde el punto de vista ambiental, la producción de bioetanol a partir de dos fuentes de biomasa que hasta ahora no se han explotado: los residuos agrícolas del lino (destinado a la producción de fibra de papel para encamado animal), y los cultivos de Brassica carinata (planta herbácea de flores amarillas, similar [Leer más…]
Publicado el primer número de SAUCE, boletín informativo de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos
El Ministerio de Medio Rural ha publicado el primer número del boletín informativo SAUCE, que nace con la esperanza de convertirse en el canal de comunicación de todos los responsables de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos; puente entre las distintas administraciones, empresas y usuarios; y altavoz de ciudadanos, técnicos, responsables de obra, ONG [Leer más…]
AREDA apoya la manifestación convocada para el próximo 21 de noviembre en Madrid en la que se pedirán soluciones a la grave crisis agroalimentaria
La Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA), secunda y traslada su apoyo a las movilizaciones organizadas por las organizaciones agrarias UPA- Andalucía, ASAJA- Andalucía y COAG- Andalucía, para llamar al paro general que se producirá el próximo 20 y 21 de noviembre, así como asegura la presencia de nuestra organización en la gran manifestación que [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 42,4% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 42,4% de su capacidad total. Actualmente hay 23.065 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento de 518 hm3 (el 1%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana la cuenca del Ebro ha aumentado 353 hm3 mientras que la cuenca del Guadalquivir ha disminuido 9 [Leer más…]
Las emisiones de CO2 suben un 2% a pesar de la crisis financiera
El artículo publicado ayer en la versión on-line de la revista Nature Geoscience señala que el aumento de las emisiones procedentes de combustibles fósiles el pasado año se debió principalmente al uso del carbón, mientras que las emisiones derivadas del petróleo y la deforestación presentan pequeñas reducciones. “El actual aumento de las emisiones de CO2 [Leer más…]