Desde ASAJA Huesca se advierte que se trata de un proyecto que ha levantado una gran oposición y recelos en la zona por parte de numerosos colectivos de regantes y particulares, lo que, además de unos cuantos años de trámites, arroja bastantes sombras sobre su repercusión en la zona. Carlos Ferrer señalaba que “ASAJA se [Leer más…]
Medio ambiente
APAG EXTREMADURA ASAJA pide responsabilidades al Consejero de Agricultura por su incompetencia en la gestión de las ayudas agroambientales
Bibiano Serrano, Presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, en rueda de prensa celebrada ayer en la sede central de esta organización agraria en Mérida, ha pedido “responsabilidades” al titular de la Consejería de Agricultura, el Sr. Vázquez, por su “demostrada falta de previsión e incapacidad manifiesta” por su gestión de las ayudas agroambientales solicitadas por los [Leer más…]
El COPA-COGECA pone de manifiesto cómo contribuye la agricultura en la lucha contra el cambio climático
En este periodo preparatorio de la Cumbre de Copenhague, el Copa-Cogeca desea hacer hincapié en cómo se han reducido considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrícola de la UE desde 1990, y particularmente de la ganadería. Esta reducción contrasta mientras con el aumento continuo de las emisiones de otros sectores de [Leer más…]
El Congreso mejora la Ley de medidas por los daños de los incendios y otras catástrofes
Se incluyen los daños por las inundaciones de Canarias el pasado noviembre y ayudas para los cultivos leñosos, además de modificarse la legislación sobre seguros agrarios La Comisión de Interior del Congreso ha aprobado esta tarde, por unanimidad, y con competencia legislativa plena, la Ley de medidas para paliar los daños producidos por los incendios [Leer más…]
La Comunidad de Madrid presenta el nuevo sistema on line de reserva para visitar el Hayedo de Montejo
La Comunidad presentó hoy el nuevo sistema de reservas “on line” para las visitas guiadas por el Hayedo de Montejo, uno de los bosques meridionales más estudiado de la Península Ibérica tanto por su rica biodiversidad como por su ejemplar estado de conservación. Estas cualidades han conseguido que este singular bosque de hayas y robles, [Leer más…]
El MARM concede los «Premios Nacionales de Medio Ambiente 2009»
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha concedido los «Premios Nacionales de Medio Ambiente 2009» en su dos categorías «Lucas Mallada de Economía y Medio Ambiente» y «Félix Rodríguez de la Fuente de Conservación de la Naturaleza»,que fueron convocados a través del Boletín Oficial del Estado el pasado mes de septiembre [Leer más…]
Aumentan las concentraciones de CO2 en la troposfera de zonas rurales
En los últimos años, físicos y meteorólogos han intentado conocer las concentraciones y evolución del dióxido de carbono (CO2) de la troposfera en diferentes zonas urbanas y rurales del planeta. Ahora un equipo científico de la Universidad de Valladolid (UVA) ha publicado las primeras y hasta ahora únicas mediciones en el territorio peninsular. El estudio, [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 42,9% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 42,9% de su capacidad total. Actualmente hay 23.312 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 42 hm3 (el -0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana la cuenca del Duero ha aumentado 24 hm3 mientras que la cuenca del Miño-Sil ha disminuido 36 hm3. [Leer más…]
Maquinaria forestal: Un mercado difícil, dentro de un año difícil.
Pese a las dificultades del momento, las empresas pertenecientes a este grupo de trabajo de ANSEMAT, se mostraron realistas con el funcionamiento de un mercado que “aún” se podría calificar como “estable” y donde la maquinaria pequeña ha soportado mejor el envite financiero, todo ello frente a los fuertes descensos de otros sectores. Otro hecho [Leer más…]
ASAJA Huesca manifiesta su profundo malestar por las nuevas condiciones del catálogo de aves protegidas
ASAJA Aragón quiere trasladar el malestar de la organización con las modificaciones realizadas en el catálogo de especies protegidas, que amplía la protección para el Cernícalo Primilla, de forma que “en todo el corredor del Valle del Ebro va a ser imposible prácticamente realizar labores agrícolas en la época de anidamiento del Cernícalo Primilla, de [Leer más…]