La reserva hídrica española está al 48,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 27.033 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 384 hectómetros cúbicos (el 0,7 por ciento de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra [Leer más…]
Medio ambiente
Aragón pondrá impuestos medioambientales a los parques eólicos y fotovoltaicos
El Gobierno de Aragón ha redactado ya el Anteproyecto de Ley por el que se crearán los impuestos medioambientales sobre la explotación de parque eólicos y fotovoltaicos en la Comunidad Autónoma de Aragón, además de modificar el impuesto medioambiental sobre las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión. No obstante, este trabajo se [Leer más…]
Los aceites esenciales no son sustancias peligrosas, le dicen a la CE
El pasado mes de diciembre la Comisión Europea publicó una propuesta de revisión del Reglamento que regula la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (conocido como Reglamento CLP). En el texto, el Ejecutivo comunitario propone que los aceites esenciales naturales, que incluyen sectores como el de la lavanda o el de los cítricos, [Leer más…]
Aumentará la inestabilidad a partir de mañana
En esta semana continuará una situación con flujo del norte que dejará cielos nubosos y precipitaciones en el extremo norte y alto Ebro durante toda la semana, así como una situación inestable en el nordeste y Baleares con probabilidad de chubascos y tormentas ocasionales. En estos primeros días de la semana predominarán vientos de componente [Leer más…]
El Gobierno presenta un paquete de ayudas por la sequía
El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto-ley con una serie de medidas de apoyo al sector agrario, para hacer frente a la prolongada situación de sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra en Ucrania: Ayudas directas Vacuno, ovino y caprino de carne y leche: Se [Leer más…]
¿Qué opinan las organizaciones agrarias de las medidas del Gobierno por la sequía?
COAG La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera insuficiente el Real Decreto de ayudas aprobado ayer por el Gobierno para mitigar el impacto de la sequía en el sector agrario, ya que la grave afectación en el campo requiere apoyos de mayor calado. El 80% del territorio agrario se encuentra ya asfixiado [Leer más…]
La consejera navarra va al campo para conocer los daños producidos por los conejos
La organización agraria navarra UAGN ha denunciado en numerosas ocasiones la situación dramática ocasionada por los daños producidos por la fauna cinegética. La consejera de agricultura, Itziar Gómez, a petición de UAGN, ha visitado in situ las zonas afectadas. En concreto, los cultivos visitados han sido de las localidades de Fontellas, Ablitas, Cascante y Cintruénigo. [Leer más…]
Castilla-La Mancha amplía hasta los 56 M€ las ayudas del ‘Plan Sequía’
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado hasta los 56 millones de euros las ayudas del ‘Plan Sequía’ acordadas con las organizaciones profesionales agrarias, que tienen como objetivo “acercarnos más a las necesidades que tiene el sector agrario” en la región. Así lo ha avanzado el vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, que visitó ayer [Leer más…]
Andalucía adelanta el período de descorche
La Junta de Andalucía ha optado por adelantar las fechas del descorche, con objeto de adaptar esta actividad a la situación climática extraordinaria de la presente campaña 2023. El periodo de descorche habitual es del día 1 de junio al 15 de agosto. Este año se adelanta al 8 de mayo hasta el 1 de [Leer más…]
COAG Andalucía pide la dimisión del presidente de la CHG
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- de Andalucía pide la dimisión del presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir -CHG-, Joaquín Páez, ante el grave perjuicio que este dirigente está causando a la principal cuenca hidrográfica andaluza y, por ende, a toda Andalucía, ya que es uno de los motores socioeconómicos de [Leer más…]