En los últimos 50 años las montañas europeas ha sufrido un abandono progresivo de las explotaciones forestales, agrícolas y ganaderas debido al éxodo rural y a los cambios socioeconómicos. Estas áreas se han cubierto de matorrales. Para recuperar el paisaje de antaño y mantener las zonas de pastoreo entre los 1.400 y 2.100 metros de [Leer más…]
Medio ambiente
La reserva hidráulica se encuentra al 82,8% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 82,8% de su capacidad total. Actualmente hay 46.024 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 371 hm3 (el -0,7%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Tajo que ha perdido 82 hmmientras que las cuencas internas del País [Leer más…]
La Comisión Europea y el Gobierno de España responden a la queja de ANPBA contra el “parany” (caza de pájaros con liga) en la Comunidad Valenciana.
El Comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, y el Presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, han remitido sendos escritos a la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) en respuesta a las quejas formales que la Asociación presentó tanto ante la Comisión Europea (CE) como ante [Leer más…]
Orden ARM/1703/2010, por la que se desarrolla el artículo 6 de la Ley 3/2010, de 10 de marzo, por la que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias comunidades autónomas.
La futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados modernizará la legislación para hacerla más ambiciosa y eficaz
El Consejo de Ministros celebrado el viernes pasado, ha tomado en consideración el Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados por el que se transpone la Directiva 2008/98/CE y se actualiza la legislación tras la experiencia adquirida en más de 10 años de aplicación de la primera ley general de residuos. La nueva política [Leer más…]
UPA CLM valora satisfactoriamente el anuncio del cierre de los pozos de sequía en la comarca de Hellín
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha quiere mostrar su satisfacción tras el anuncio hecho hoy por el consejero, Julián Sánchez Pingarrón, del cierre de los pozos de sequía en esta comarca albaceteña. La explotación de estos pozos se iba a hacer con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura [Leer más…]
La Comisión acoge favorablemente el cumplimiento por parte de España de la normativa sobre protección de aves y archiva el procedimiento de infracción
La Comisión Europea se congratula de las oportunas medidas adoptadas por las autoridades españolas en un asunto de incumplimiento por parte de España de las obligaciones que le impone la normativa de la UE sobre protección de la naturaleza, y ha archivado el procedimiento de infracción. Se trata de un largo conflicto con las autoridades [Leer más…]
La vegetación no compensa el efecto invernadero en sistemas forestales con escasez de agua
La investigación, liderada por Juan Carlos Linares desde la Universidad Pablo de Olavide, ha analizado los bosques de pinsapo (Abies pinsapo), con el fin de conocer su eficiencia en el uso del agua, es decir, el cociente entre cuánto carbono toma la planta en relación con el agua que pierde. El estudio de este relicto [Leer más…]
Más de 50 expertos establecen directrices y protocolos regionales para la lucha contra el veneno
El veneno sigue siendo uno de los principales problemas para algunas de las especies más amenazadas de la fauna ibérica. Es el caso del águila imperial ibérica (Aquila Adalberti), el buitre negro (Aegypius monachus), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el alimoche (Neophron percnopterus), y el oso pardo (Ursus arctos). Cada año decenas de animales domésticos mueren [Leer más…]



