El problema de los robos en el medio rural, lejos de atenuarse, está registrando una considerable escalada tanto en número como en la cuantía de los daños. El último ejemplo que ratifica esta tendencia se ha producido en la secadora ‘La Partideta’ de Cullera, donde los delincuentes se han llevado por la fuerza 25 motores [Leer más…]
Medio ambiente
La Universidad Politécnica de Madrid y el CSIC avalan la Operación Polinizador, con la que se busca potenciar la aparición de polinizadores en los campos, en fomento de una agricultura sostenible
La Universidad Politécnica de Madrid y el CSIC han hecho pública la evaluación de los primeros ensayos, que se están llevando a cabo en Madrid, de la denominada Operación Polinizador, iniciativa europea que se puso en marcha en 2009 y que está liderada en España por la compañía Syngenta Agro, con la participación del laboratorio [Leer más…]
Estudian como usar los lindes de los campos para atraer insector polinizadores
Arrancar las malas hierbas que crecen los márgenes de los monocultivos es una práctica tradicional de la agricultura en todo el mundo. Sin embargo, una iniciativa europea de investigación trata de analizar los beneficios, tanto para la biodiversidad del planeta como para los propios cultivos, de hacer exactamente lo contrario: dedicar ese pequeño porcentaje de [Leer más…]
Nuestros bosques maduran, las aves forestales se expanden
Los cambios socioeconómicos, y los de los usos del suelo inducidos por éstos, han sido más determinantes para las dinámicas en nuestros bosques que el propio efecto directo de los cambios ambientales. Estos cambios se han traducido en la mejora de la calidad del hábitat forestal y en una mayor riqueza y diversidad ornitológica en [Leer más…]
ASAJA Castilla-La Mancha anticipa que estas ayudas son “un nuevo engaño” del MARM
ASAJA Castilla-La Mancha informa que hasta el próximo 20 de julio permanecerá abierto el plazo para solicitar las ayudas para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridas en varias comunidades autónomas, entre ellas, Castilla-La Mancha. Desde la Organización anticipan que estas ayudas serán “un nuevo engaño” del Ministerio de [Leer más…]
El MARM invertirá cerca de 9 millones de euros en actuaciones en las reservas de la biosfera española en 2010
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), invertirá cerca de 9 millones de euros a lo largo de 2010, fruto de los convenios con las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales y particulares, en distintas actuaciones en las Reservas de la Biosfera. Así se ha acordado durante la 8ª Reunión del Comité [Leer más…]
Los afectados ya pueden solicitar las ayudas para paliar los daños provocados por las lluvias
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, valora positivamente la apertura de plazo de solicitud de estas ayudas que servirán para paliar los daños producidos por catástrofes naturales, como las lluvias que asolaron muchas localidades andaluzas en el pasado invierno. La Orden, publicada el sábado, establece un plazo de veinte días hábiles, [Leer más…]
ASAJA Castilla y León denuncia que ni un solo agricultor o ganadero de la comunidad podrá cobrar las ayudas por adversidades climáticas y desbordamientos
Ningún agricultor o ganadero de Castilla y León va a poder cobrar un solo euro en concepto de ayudas por los daños producidos por adversidades climáticas y desbordamientos de este invierno. Y no van a poder hacerlo dadas las condiciones de exigencia que se imponen a los posibles solicitantes de las ayudas. ASAJA de Castilla [Leer más…]
ASAJA Aragón exige a la DGA que pida aclaración sobre el caudal ecológico del Ebro
Desde ASAJA Aragón se ha mostrado preocupación ante las informaciones “ambiguas” que han aparecido en los medios de comunicación sobre la sentencia del Estatuto de Cataluña, ya que “siempre hemos demandado que nuestros vecinos catalanes no pueden tener la exclusividad en la soberanía de decisión sobre el caudal ecológico en el Delta del Ebro, y [Leer más…]
Evalúan el efecto del fuego en las aves
En los últimos 50 años las montañas europeas ha sufrido un abandono progresivo de las explotaciones forestales, agrícolas y ganaderas debido al éxodo rural y a los cambios socioeconómicos. Estas áreas se han cubierto de matorrales. Para recuperar el paisaje de antaño y mantener las zonas de pastoreo entre los 1.400 y 2.100 metros de [Leer más…]



