Desde 1995, la superficie del municipio murciano de Lorca se ha hundido más de 1,5 metros, según revela una investigación realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid. Los datos la sitúan como una de las regiones que más rápido se hunde en el mundo y la primera [Leer más…]
Medio ambiente
Satisfacción y expectativa en el campo granadino por el regreso de la CHG
El pasado día 22 de octubre se publicó en el BOE el Real Decreto por el que se devuelven al Estado las competencias que sobre el Guadalquivir había asumido la Junta de Andalucía, todo ello en cumplimiento de la Sentencia del Tribunal Constitucional de 16 de marzo pasado, por la que se declaraba inconstitucional y [Leer más…]
El urogallo, al borde de la extinción en la parte oriental de la Cordillera Cantábrica
Entre las labores de acondicionamiento que se están realizando se encuentra el clareo y desbroce de las zonas donde limitan los bosques (supraforestales), las más utilizadas por las hembras con pollos. En la Cordillera Cantábrica viven entre 250 y 300 machos de un ave que en Europa cuenta con aproximadamente dos millones y medio de [Leer más…]
Regulado el Fondo de Carbono para una economía sostenible
El Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado un Real Decreto por el que se regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible, que está destinado a ser una herramienta de apoyo a la transformación del sistema productivo español en un modelo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, impulsando la actividad de [Leer más…]
UPA-Andalucía lamenta que las negociaciones hayan terminado con la devolución de las competencias del Guadalquivir al Estado y no se hayan tenido en cuenta otras alternativas
UPA-Andalucía lamenta que las competencias sobre la gestión del río Guadalquivir se hayan devuelto al Gobierno, tras concluir la encomienda y no se hayan tenido en cuenta otras alternativas como la propuesta por UPA-Andalucía y AREDA: la puesta en marcha de una Agencia Estatal Intercomunitaria. En este sentido, UPA-Andalucía quiere recordar que la creación de [Leer más…]
AREDA recibe con frustración el retorno de las competencias del Guadalquivir al Estado y aboga por que el Parlamento andaluz mantenga su lucha por mantener la gestión del Gran Río
La Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) ha recibido la noticia del retorno de las competencias del Guadalquivir al Gobierno central con frustración, al considerar que no se han agotado todas las alternativas existentes para conseguir que el río Guadalquivir siga siendo gestionado por andaluces y desde Andalucía. Así, AREDA ha recordado que la cuenca [Leer más…]
Fenacore estima que la devolución de competencias del Guadalquivir al Estado sienta las bases del Pacto Nacional por la unidad de cuenca
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) se congratuló por la decisión del Gobierno de devolver las competencias del Guadalquivir a la Administración Central, por considerar que restaura el principio de unidad de gestión, sentando las bases necesarias para sacar adelante un Pacto Nacional que otorgue al Estado -a través de las diferentes Confederaciones [Leer más…]
Activan en fase de prealerta el Plan Especial de Sequía en la vertiente cantábrica del País Vasco
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Agencia Vasca del Agua URA han activado en la vertiente cantábrica del País Vasco, el Plan Especial de Actuación en situaciones de Alerta y Eventual Sequía. La CHC y URA trasladarán de inmediato una comunicación al respecto a las administraciones implicadas (Diputaciones Forales, Ayuntamientos y organismos gestores de [Leer más…]
Las plantas que habitan a poca altitud no aguantan el ritmo del calentamiento global
Aunque siempre se pensó que las especies vegetales que ocupan zonas de montaña eran las más perjudicadas por el calentamiento global, un estudio francés ha comprobado que es justo al revés. Son las comunidades herbáceas situadas a menos altitud las que se quedan atrás en la adaptación al cambio climático y son, por ello, más [Leer más…]
El MARM participa en la Conferencia Mundial de las Montañas y se une al “Llamado a la acción” para defender su papel prioritario en la agenda del desarrollo
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, ha participado en la Conferencia Mundialde las Montañas, que se ha celebrado en Lucerna(Suiza), organizada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y por la Alianza Internacional para las Montañas, [Leer más…]