El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que la reforma de la Ley de Costas y la consecución de un gran pacto nacional del Agua son dos de los retos más importantes del Ministerio. Así lo ha anunciado el ministro Arias Cañete en el acto de toma de posesión [Leer más…]
Medio ambiente
Comparan la conversión de energía de las plantas con las células fotovoltaicas
Investigadores de EEUU ha realizado un análisis de eficacia de energía entre la fotosíntesis de plantas y las celdas solares. En ambos procesos se utiliza luz solar, para poder producir energía, pero de manera diferente según cada sistema. Los resultados del estudio pusieron de manifiesto que la eficacia media anual de la electrolisis que funciona [Leer más…]
La riqueza de peces nativos en los ríos mediterráneos puede mejorar con medidas sencillas como la eliminación de azudes
Investigadores del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) de la Universitat Politècnica de València en el Campus de Gandia, han demostrado el importante efecto de la eliminación de obstáculos artificiales en los ríos mediterráneos para la conservación de especies autóctonas de peces. Esta es una de las conclusiones de un [Leer más…]
El calentamiento global deja en ‘deuda climática’ a las aves y mariposas europeas
Un estudio publicado en la revista Nature Climate Change en el que participan investigadores del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) revela que mariposas y pájaros se mueven hacia el norte a ritmos diferentes. Los pájaros se encuentran 212 km alejados de sus áreas climáticas óptimas y las mariposas lo están unos 135 [Leer más…]
La falta de infraestructuras hidráulicas puede provocar una catástrofe medioambiental, económica y social según ASAJA Aragón
Para ASAJA Aragón la ausencia de lluvia en los últimos 6-7 meses no puede poner en jaque a una parte tan importante de la economía aragonesa. “Estamos en alerta roja por la falta de obras hidráulicas y esto hace que ahora más que nunca no se pueda poner en duda la necesidad estratégica ineludible e [Leer más…]
Los aceites de cocina usados, bien codiciado por los convierten en un bien preciado para los ladrones en EEUU
El aceite de cocina usado, del que los restaurantes generan importantes volúmenes, ha pasado de ser un subproducto por el que había que pagar para que lo retiraran a convertirse en objeto codiciado por los ladrones en EEUU. El motivo es que mientras que antes este aceite se destinaba a la alimentación animal, ahora tiene [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 62,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 62,2% de su capacidad total. Actualmente hay 34.588 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento durante este periodo de 52 hm3 (el 0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -20 hm³ en Tajo y 57 hm³ en Ebro . La reserva por [Leer más…]
Científicos españoles estudian las rutas migratorias del cangrejo invasor chino
El Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva del Parc Científic de la Universitat de València ha puesto en marcha un estudio genético de las poblaciones de cangrejo chino (Eriocheir sinensis), especie que ha invadido los ríos de Europa y de Norteamérica desde su región natal de Asia. Esta investigación se enmarca en la reciente [Leer más…]
Desarrollan cartuchos de caza con materiales biodegradables
Cuando se realiza un disparo, de todos los componentes del cartucho que salen expedidos de la escopeta, el taco se mantiene en el medioambiente. De forma general, el taco del cartucho se desplaza durante el disparo de 50 a 80 metros. Según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el informe de Maxam [Leer más…]
Puede obtenerse etanol mediante la glicerina que sobra al producir biodiesel
Investigadores de la Universidad de Cádiz desarrollan el proyecto “Aprovechamiento de la glicerina por vía fermentativa: alternativa de viabilidad para la industria del biodiesel”. Este tiene como objetivo revalorizar la glicerina tratando de desarrollar un proceso para la producción de etanol e hidrógeno, a partir de este subproducto generado en el proceso de producción del [Leer más…]



