El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, subrayó ayer el importante papel de los bosques en el desarrollo sostenible al participar en la inauguración de una reunión de cinco días del Comité Forestal de la FAO (COFO, por sus siglas en inglés). Graziano da Silva señaló que el vínculo entre la silvicultura [Leer más…]
Medio ambiente
ASAJA Alicante: Construyendo la historia
Data del 27 de mayo de 1420, el primer testimonio escrito sobre la necesidad de que nuestra provincia recibiera el agua del Júcar. Lo encontramos en un Acta del Consejo de Elche que da noticia de una carta de los Jurados de Villena en la que se solicita «sacar agua del río Xúquer”. Desde entonces, [Leer más…]
Francia publica una hoja de ruta para la transición ecológica
El gobierno francés acaba de publicar la “Hoja de ruta para la transición ecológica” , que recoge las principales objetivos medioambientales que la administración francesa tiene previstos para los próximos meses. Este documento se ha publicado cinco días después de la finalización de la Conferencia medioambiental que el gobierno galo organizó el 14 y 15 [Leer más…]
SEO/BirdLife opina que la nueva normativa sobre uso sostenible de fitosanitarios es insuficiente para acabar con el uso ilegal de veneno
Esta nueva norma transpone a nuestro ordenamiento, con 9 meses de retraso, la Directiva 2009/128, de 21 de octubre de 2009, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. SEO/BirdLife considera que esta normativa puede contribuir a la reducción de los riesgos y los [Leer más…]
Unió de Pagesos celebra que la tramitació com a projecte de llei de les mesures per les pedregades i incendis obre el camí a incloure com a mínim les mateixes mesures que el 2010
Unió de Pagesos celebra que després de les converses que ha mantingut amb els grups parlamentaris al Congrés dels Diputats finalment s’hagi aprovat aquest matí la tramitació com a projecte de llei del Reial Decret Llei 25/2012, de 7 de setembre, pel que s’aproven mesures urgents per pal·liar els danys produïts pels incendis forestals i [Leer más…]
ASA respalda el nuevo Plan Hidrológico para la Cuenca del Guadalquivir presentado ayer al Consejo del Agua
ASA, Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía, representativa de prácticamente la totalidad del sector del ciclo integral del agua en Andalucía, ha votado a favor de la propuesta de Proyecto del Plan Hidrológico para la Cuenca del Guadalquivir que la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha presentado hoy [Leer más…]
COAG-Asturias muestra su apoyo a la Consejería de Agroganadería tras las continuas denuncias de grupos de ecologistas a cuenta de las actuaciones de control poblacional del lobo.
Ante las reiteradas amenazas de denuncia por parte de grupos ecologistas hacia la labor de control poblacional del lobo, ejercida por el Gobierno del Principado de Asturias, COAG-Asturias quiere, por medio de este comunicado, mostrar su apoyo incondicional a estas medidas, reclamadas reiteradamente por nuestra organización como voz de los ganaderos afectados por las cuantiosas [Leer más…]
La propuesta de Proyecto del Plan Hidrológico del Guadalquivir se votará hoy en el Consejo del Agua de la Demarcación
La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, remitió ayer la Propuesta de Proyecto del Plan Hidrológico para su ratificación en el Consejo del Agua de la Demarcación, que se reunirá hoy en la sede del Organismo de cuenca. El documento, que [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 46,4% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 46,4% de su capacidad total. Actualmente hay 25.688 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -527 hm3 (el -1,0%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -166 hm³ en Ebro y 0 hm³ en Cuencas Internas de Cataluña. [Leer más…]
Las ONG piden un estudio poblacional de lobo y la puesta en marcha de medidas preventivas
Las organizaciones ambientales han mostrado su rechazo al planteamiento extremo realizado por la Junta de Castilla y León, que propone matar hasta 137 lobos durante la temporada de caza 2012-2013. Para los grupos conservacionistas, siguen sin existir datos rigurosos sobre la población de la especie en Castilla y León que justifiquen estos cupos. Por otra [Leer más…]




