La reserva hídrica española está al 43,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 24.414 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 1.035 hectómetros cúbicos (el 1,8% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y escasas [Leer más…]
Medio ambiente
Las lluvias de las últimas semanas dejan una inundación de sólo el 1,8 % de la marisma de Doñana
Las primeras lluvias de otoño comienzan a inundar de nuevo las marismas de Doñana, como cada año en estas fechas. La inundación de las marismas y de las lagunas temporales del parque forman parte del ciclo hidrológico habitual de estos ecosistemas. Para valorar su estado actual, la Estación Biológica de Doñana CSIC, a través de [Leer más…]
El acuerdo político europeo sobre la propuesta de Restauración de la Naturaleza es muy restrictivo según UdeU
El acuerdo político provisional de los ministros de Medio Ambiente de la UE y representantes del Parlamento Europeo sobre el Reglamento de Restauración de la Naturaleza, alcanzado el pasado 9 de noviembre, adolece a juicio de Unión de Uniones de “falta de realismo” y resulta “restrictivo” de cara a las prácticas culturales de los agricultores, [Leer más…]
Indicadores de riesgo de mortalidad arbórea
La sequía está afectando de forma masiva a los ecosistemas forestales en todo el mundo y es imprescindible comprender la vulnerabilidad individual de los árboles a la mortalidad por sequía. Según un estudio en el que ha participado la UPV/EHU, un desacoplamiento entre el crecimiento de los árboles y el clima puede provocar esa mortalidad, [Leer más…]
Cataluña dobla las ayudas a bosques privados para retirar los árboles muertos a causa de la sequía
El porcentaje de árboles con síntomas de sequía en las comarcas catalanas del Bages, Moianès y Osona ha pasado del 12% en 2022 al 80% este año 2023. La afectación generalizada en las masas forestales en Cataluña comporta grandes extensiones de árboles muertos y con problemas de estabilidad. Para facilitar la retirada de estos árboles, llevar [Leer más…]
Aumentarán las temperaturas en todo el país
Esta semana se establecerá tiempo anticiclónico, con cielos poco nubosos y aumento de temperaturas en casi todo el país. El noroeste, no obstante, seguirá bajo la influencia de frentes atlánticos, con cielos nubosos y precipitaciones, en general más débiles y dispersas que anteriormente, algo más abundantes en el oeste de Galicia. Abundante nubosidad baja y [Leer más…]
Piden en Suiza anticonceptivos en lugar de disparos para controlar la fauna silvestre
La organización suiza de defensa de los animales, Igualdad Animal ha pedido que la población de fauna salvaje debería controlarse con anticonceptivos en lugar de con la caza. Reconocen que un elevado número de animales silvestres puede provocar daños en los cultivos y generar trabajo y costes adicionales a los agricultores pero consideran que hay [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 41,7% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 41,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.379 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 2.128 hectómetros cúbicos (el 3,8% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima [Leer más…]
Piden un debate serio sobre el verdadero problema de los bosques vascos: la falta de gestión y el abandono
Las organizaciones agrarias Ehne, Enba y Gipuzkoako Baso Elkartea (GEBE) asisten con decepción y frustración al debate político en referencia a nuestros bosques, sumidos en una espiral de exceso de regulación, sin que se aborden los problemas que amenazan su propia supervivencia. Y piden un debate serio y urgente sobre el verdadero problema que nos [Leer más…]
El Miteco no tiene alternativas para cubrir los 400 hm3 necesarios para la Cuenca del Segura
El Gobierno regional ha denunciado que el Gobierno de España no tiene alternativas para cubrir los 400 hm3 necesarios para garantizar las demandas de la Cuenca del Segura para el año 2027. Así lo indicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, tras reunirse en Madrid con el secretario de Estado de [Leer más…]