La reproducción de la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) registrada en España en 2023 disminuyó un 35% respecto a los datos de la temporada anterior debido a la grave sequía que sufren las áreas reproductoras de esta especie, especialmente en el sur de la península ibérica. En concreto, el pasado año se registraron 480 pollos, aproximadamente un [Leer más…]
Medio ambiente
Hay plazo para formalizar las ayudas de bonificación de préstamos por la sequía hasta el 15 de febrero
La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León urge a agricultores y ganaderos a terminar el proceso de contratación de préstamos para hacer frente a la sequía, cuyos intereses la Junta bonifica con hasta 60 millones de euros Los 13.314 reconocimientos de la ayuda concedidos contratarían un total de 564 millones de euros en [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 50,5% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 50,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.288 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 2.932 hectómetros cúbicos (el 5,2% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima [Leer más…]
Presa de Siles: Asaja Jaén hace una aclaración
Ante la remisión del informe elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) dentro del expediente de solicitud de las concesiones de riego de la Presa de Siles, y tras las informaciones que se han venido produciendo en los últimos días al respecto en los medios de comunicación, desde ASAJA-Jaén y desde la Asociación de [Leer más…]
Tras las lluvias, llega la calma
Tras un fin de semana de intensas lluvias, esta semana estará marcada por la presencia de un potente anticiclón que afectará a todo el país, que probablemente se quedará toda la semana, sin descartar que al final de la semana pueda entrar algún frente que provocaría el aumento de la nubosidad en el tercio noroeste [Leer más…]
Aragón rechaza el trasvase del Priorat
El Gobierno de Aragón reafirma su total rechazo al trasvase del Priorat. Así lo han recalcado este miércoles el vicepresidente primero de Aragón y consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, Alejandro Nolasco, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper. Nolasco ha calificado como «cacicada» un posible trasvase del Priorat. Nolasco ha catalogado como [Leer más…]
LA UNIÓ rechaza los grandes proyectos fotovoltaicos que van a destrozar terrenos agrarios productivos
La Unió Llauradora i Ramadera reitera su rechazo a los grandes proyectos fotovoltaicos que se prevén en la Comunitat Valenciana y que pretenden destrozar importantes superficies agrarias en plena producción. Por ello la organización apoya la manifestación convocada este próximo sábado 20 de enero, a las 12 horas, por la Coordinadora Valenciana per la Ubicació [Leer más…]
COAG: el agua almeriense no es para el turismo de Málaga
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Almería, hace un llamamiento al sentido común ante el anuncio Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía de habilitar infraestructuras portuarias para traspasar agua en barco desde la provincia de Almería, entre otros lugares, hasta Málaga como medida ‘extrema’ [Leer más…]
Conejos: La Plana de Lleida continuará en emergencia cinegética
El Departamento de Acción Climática de Cataluña dará continuidad a la Emergencia Cinegética, finalizada el pasado 30 de septiembre, con una nueva declaración que se publicará próximamente. Así se acordó, ayer, en una nueva reunión de la Mesa de Cogestión del conejo en la llanura de Lleida. La Declaración de Emergencia Cinegética (DEC) en la demarcación [Leer más…]
Obtienen hidrógeno de los sarmientos de la vid para producir biocombustible
Un equipo de investigación de las universidades de Jaén y São Paulo de Brasil ha confirmado la obtención de hidrógeno a partir de los sarmientos de vid mediante un proceso que no requiere de combustibles fósiles ni emite contaminantes. Con este trabajo consiguen dar nuevo valor a los desechos de la industria vinícola, al mismo tiempo que crean energía respetuosa con [Leer más…]