Un nuevo modelo, desarrollado por un grupo de investigación de la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), muestra cómo ciertas especies de hongos (como trufas, boletos o níscalos), asociados a las lombrices de tierra, desarrollan un mecanismo de ingeniería ambiental con el que incrementan los niveles de calcio y sus sales [Leer más…]
Medio ambiente
Las lluvias registradas en diciembre mejoran la situación hidrológica en la cuenca del Guadalquivir
Las precipitaciones recogidas durante el mes de diciembre en la cuenca del Guadalquivir han supuesto una mejoría de los índices de lluvia registrados en el año hidrológico 2013-2014. Según se desprende del Informe Pluviométrico mensual que elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, las lluvias registradas durante el mes de diciembre, que han alcanzado 75,3 litros [Leer más…]
El Gobierno de Aragón recuerda que su Estatuto de Autonomía rechaza el trasvase del Ebro
El Ejecutivo aragonés ha confirmado esta tarde su rechazo, una vez más, a cualquier trasvase del Ebro y ha recordado que es el propio Estatuto de Autonomía de Aragón el que limita cualquier transferencia. El Gobierno autonómico ha afirmado que la norma autonómica obliga a los poderes públicos aragoneses, de manera explícita, a velar para [Leer más…]
La población de buitre negro en Extremadura alcanza un récord histórico con 897 parejas registradas
La población de buitre negro en Extremadura ha alcanzado, durante 2013, un récord histórico habiéndose registrado 897 parejas, constituyendo el máximo histórico conocido. Además, se ha controlado la reproducción de 806 parejas y han llegado a volar 590 pollos, lo cual es un éxito reproductor del 73 por ciento. Los primeros censos de buitre negro [Leer más…]
Aprobada la ampliación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la ampliación de los límites del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel con una superficie de 1.102,51 hectáreas sobre fincas de titularidad pública. La ampliación comprende terrenos colindantes al parque, propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales y de [Leer más…]
La Xunta regulará por primera vez la recogida de setas y corteza
El presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que la Xunta regulará por primera vez la recogida de setas y corteza en un decreto sobre aprovechamientos forestales, que también incluye un sistema de certificación para avalar el origen y legalidad de la madera. El texto, que fue analizado en el Consello de la [Leer más…]
La Agencia Estatal de Meteorología lanza una nueva aplicación para móviles con toda la información del tiempo
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha lanzado una nueva aplicación para móviles con toda la información del tiempo. Esto supone que estará al alcance de todos, a través del móvil y mediante una sencilla aplicación, la información precisa, detallada y permanente que elaboran los servicios [Leer más…]
Las marismas de Doñana actúan como sumideros de carbono
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado los flujos de dióxido de carbono (CO2) entre la atmósfera y los ecosistemas acuáticos del Parque Nacional de Doñana y ha descubierto que estos humedales mediterráneos funcionan como sumideros de carbono. Según este trabajo, publicado en la revista PLOS ONE, el ciclo [Leer más…]
El MAGRAMA avanza en el segundo ciclo de planificación hidrológica de España
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Dirección General del Agua, ha sacado a consulta pública el Esquema Provisional de Temas Importantes (ETI) de la revisión del proceso de planificación en las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, así como en la parte española [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 70,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 70,2% de su capacidad total. Actualmente hay 38.867 hm³ de agua embalsada, lo que representa un incremento de 1.955 hm3 (el 3,5%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre 0 hm³ en Cuencas internas de Cataluña Ebro y 653 hm³ en Duero. La reserva [Leer más…]




