La reserva hídrica española está al 64,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.249 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 580 hectómetros cúbicos (el 1% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7% Cantábrico Occidental [Leer más…]
Medio ambiente
El mes pasado fue el octavo mayo más seco del siglo XXI
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance climático del pasado mes de mayo; un mes normal en cuanto a temperaturas y seco en lo que a precipitaciones se refiere. Temperaturas El mes de mayo fue en conjunto normal, con una [Leer más…]
El Supremo desestima el recurso de la Generalitat Valenciana contra el trasvase Tajo-Segura
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de la Generalitat Valenciana contra varias disposiciones del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, relativas a los planes de coordinación del trasvase por el acueducto Tajo-Segura y a la fijación de caudales ecológicos. La Generalitat alegaban, entre otros puntos, la falta de motivación técnica, arbitrariedad y desproporción [Leer más…]
Esta semana comienza con lluvias
Esta semana vendrá marcada por la continuación del episodio de inestabilidad en la Península y Baleares, con precipitaciones y tormentas afectando a la vertiente cantábrica y amplias zonas de la mitad sur y tercio este peninsulares, menos probables pero sin descartarse en el resto, de acuerdo con el informe de la Agencia Española de Meteorología [Leer más…]
Piden al MAPA la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía
ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de España han reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía ante la crítica situación de miles de agricultores y ganaderos de las comarcas más áridas de la cuenca mediterránea, que no tendrán apenas cosecha por tercera campaña consecutiva. Cereales, frutos [Leer más…]
Funcionan las medidas para frenar la expansión del corzo en Tarragona
El Departamento de Acción Climática de Cataluña tiene en marcha una actuación sobre el hábito en cuanto a puntos de alimentación de los corzos que consiste en identificar una serie de parcelas estratégicas y sembrarlas con una mezcla de esparceta y cebada para atraer a los corzos y alejarlos de la viña. Se trata de [Leer más…]
SEPRONA: Más de 6.500 infracciones administrativas, el doble que hace 5 años
La Guardia Civil, en los últimos 5 años casi ha duplicado las actuaciones penales por delitos relativos a la ordenación del territorio y a la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente, contra la seguridad colectiva y contra patrimonio y el orden socioeconómico, que han pasado de 3.818 en 2019, a 6.532 en 2023. [Leer más…]
ASAJA se opone a que el proyecto regional “La Robla Green” expropie fincas rústicas
La organización agraria ASAJA, en coherencia con lo que viene manifestando en todos los proyectos energéticos, se opone al proyecto de energías renovables que ha proyectado la empresa Desarrollo Renovables Abies, S.L., en la localidad de la Robla, conocido como “La Robla Green”, por conllevar una ordenación del territorio, para atender los intereses empresariales, que [Leer más…]
Incendios reducen la diversidad de las plantas leñosas
Debido al cambio global, muchos ecosistemas están experimentando una perturbación en su régimen de incendios, con un aumento en la frecuencia y severidad de los mismos. Esto puede alterar sustancialmente las comunidades vegetales, así como la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. Ahora, un estudio liderado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), [Leer más…]
Dique contra el desierto
Ayer, Día Mundial del Medioambiente, los agricultores y ganaderos tuvieron mucho que reivindicar. Desde la Fundación Valenciana de Agricultura y Medio Ambiente (FUVAMA) siempre hemos dicho que nuestro trabajo prioritario es proporcionar alimentos a la sociedad, pero además cuidamos el territorio, damos vida a las áreas rurales, creamos cortafuegos naturales contra los incendios forestales y [Leer más…]