El pasado día 9 de octubre la alerta meteorológica anunciada se cumplió al pie de la letra, causando numerosos destrozos. Según fuentes de la agencia de protección civil y emergencias de Castilla y León más de 700 incidencias fueron atendidas. Pero no sólo el mundo urbano sufrió las consecuencias del temporal, pasados un par de [Leer más…]
Medio ambiente
300 productores de UPA reclaman ayudas por sequía al gobierno andaluz
Trescientos agricultores y ganaderos concentrados por UPA Andalucía reclamaron el viernes ayudas directas ya ante la grave crisis que sufre el campo andaluz debido a la sequía. Ha sido una voz unánime la que ha exigido, a las puertas de la Consejería de Agricultura en Sevilla, que el consejero Ramón Fernández Pacheco y su equipo [Leer más…]
La Comisión de Sequía de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas acuerda nuevas medidas para el riego agrario
A pesar de la ausencia total de lluvias significativas tras el paso de la borrasca Nelson, con las medidas adoptadas en la Comisión de Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas del pasado mes de mayo se ha conseguido que los Sistemas de Campo de Gibraltar y Costa del Sol Occidental comiencen [Leer más…]
Unió de Pagesos lleva a los Tribunales a dos plantas solares fotovoltaicas en el Alt Camp
Ante el descontento creciente por las autorizaciones concedidas para las plantas solares fotovoltaicas Almenara Solar (48,29 MW) y Merlot Solar (35,9 MW), en el Alt Camp, Unió de Pagesos ha decidido llevar su queja a los tribunales. La situación ha generado inquietud, ya que la Secretaría de Acción Climática del anterior Govern en funciones ha [Leer más…]
El temporal Kirk provoca daños de 65,5 M€ en las explotaciones gallegas
El temporal Kirk ha dejado a su paso un rastro de destrucción en Galicia, provocando serios estragos en el sector agrícola y ganadero de la región. Con condiciones meteorológicas extremas, muchas explotaciones han visto comprometida su producción, lo que genera una gran preocupación entre los agricultores y ganaderos gallegos que enfrentan un futuro incierto tras [Leer más…]
Trasvase Tajo-Segura: autorizados 27 hm3 mensuales para octubre, noviembre y diciembre
Ayer miércoles tuvo lugar la primera reunión del año hidrológico 2024-2025 de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), en la que se han analizado los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y las previsiones existentes. En los embalses de cabecera se cuenta con un volumen de embalse efectivo de 1.008,3 hm3, por lo que, [Leer más…]
Septiembre 2024, el mes más frío desde 2015
Septiembre de 2024 resultó un mes más frío y lluvioso de lo normal, especialmente en la mitad norte de la Península. A pesar de ello, en zonas del sureste de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha tuvieron un septiembre más cálido de lo normal. Del mismo modo, aunque las precipitaciones en [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 47,5% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 47,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 26.595 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 178 hectómetros cúbicos (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península. La máxima [Leer más…]
La cuenca del Tajo se mantiene al 55,24 % de su capacidad y un 8% por encima del año pasado
La cuenca del Tajo almacena esta semana 6104,91 hm3 de agua en sus embalses, el 55,24 % de su capacidad, según datos validados por la Confederación Hidrográfica del Tajo. Este registro presenta 121,90 hm3 menos de agua embalsada respecto a la semana pasada, y se sitúa un 8,41 % por encima del volumen almacenado el [Leer más…]
España reclama un uso más equitativo del agua en la próxima reunión del Convenio de Albufeira
El próximo 23 de octubre de 2024, España y Portugal se reunirán nuevamente para revisar el Convenio de Albufeira, que regula el uso de los ríos compartidos entre ambos países. Este encuentro se perfila como crucial para España, que lleva años reclamando un uso más equilibrado del agua, especialmente en lo que respecta a la [Leer más…]