El Consejo de Ministros acordó el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, contratar los trabajos necesarios para desarrollar los programas de seguimiento del estado de las aguas continentales y el control adicional de las zonas protegidas en la Confederación Hidrográfica del Guadiana, por un valor de 15,3 millones de euros. Esta actuación permitirá determinar [Leer más…]
Medio ambiente
El Ministerio de Agricultura pone en marcha el proceso de debate para alcanzar un Pacto Nacional del Agua con la máxima participación, diálogo y consenso
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha iniciado una ronda de contactos con las comunidades autónomas, que se prolongará durante todo el mes de julio, para avanzar en el proceso de debate que dé lugar a un Pacto Nacional del Agua que, con la máxima participación, diálogo y consenso, dé respuesta [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura pone en marcha el proceso de debate para alcanzar un Pacto Nacional del Agua con la máxima participación, diálogo y consenso
El Ministerio de Agricultura ha iniciado una ronda de contactos con las comunidades autónomas, que se prolongará durante todo el mes de julio, para avanzar en el proceso de debate que dé lugar a un Pacto Nacional del Agua que, con la máxima participación, diálogo y consenso, dé respuesta a los principales retos de la [Leer más…]
La Rioja anuncia la aprobación inmediata de un plan de acción para paliar las consecuencias de la sequía y otros fenómenos meteorológicos adversos
Pagina nueva 4 El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha anunciado que el Consejo de Gobierno aprobará hoy un plan de acción para paliar las consecuencias de la sequía y otros fenómenos meteorológicos adversos que se produzcan en la Comunidad Autónoma. La ausencia de precipitaciones, la persistencia de altas temperaturas, así [Leer más…]
La Junta de Andalucía exige al Estado que garantice el trasvase Negratín-Almanzora independientemente de la capacidad de la cuenca
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha exigido al Estado que promueva un Decreto-Ley para garantizar el trasvase de agua Negratín-Almanzora autorizado para este año aunque la cuenca está por debajo de un 30% de su capacidad. De no ser así, esta medida no se llevaría a cabo en [Leer más…]
UNESCO mantiene la presión para que España proteja Doñana frente a la sobreexplotación del agua
El Comité de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO ha mantenido, en su reunión anual de Cracovia, sus peticiones a España para hacer frente a la crítica situación del agua en Doñana y para poner fin definitivamente al dragado del Guadalquivir. La decisión se ha producido pese a los esfuerzos de la delegación española –Gobierno [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 52,5% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 52,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.407 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 521 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad total de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2% Cantábrico Occidental al [Leer más…]
Avanza el Plan de Actuaciones Prioritarias en materia de regadíos en la Comunidad Valenciana que beneficiará a casi 26.000 hectáreas y más de 25.000 regantes • La inversión prevista en esta modernización, que se desarrollará en dos fases, es de casi 50 millones de euros y beneficiará a casi 26.000 hectáreas y más de 25.000 regantes
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, destacó ayer en Valencia, el avance del Plan de Actuaciones Prioritarias en materia de regadíos en la Comunidad Valenciana. García Tejerina ha visitado las obras de modernización de regadíos del sector 23 de la Acequia Real del Júcar (en Algemesí) y posteriormente las instalaciones de la Comunidad de [Leer más…]
Los agricultores franceses piden un 15% de renovables en el transporte
La organización agraria FNSEA y el sindicato de energías renovables piden que sea obligatorio, a nivel europeo, un mínimo de un 15% de energías renovables en el sector de los transporte en el horizonte 2030. Este es el mismo porcentaje que está incluido en la ley francesa (LTECV). La Comisión Europea presentó en noviembre pasado [Leer más…]




