Pagina nueva 5 La Comisión Europea ha dado otro paso importante para detener la pérdida de biodiversidad con la inclusión de 12 nuevas especies en la lista de especies exóticas invasoras en la UE. Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad. Tienen importantes consecuencias económicas negativas en áreas tales como los [Leer más…]
Medio ambiente
Las ONG ecologistas reclaman participar en la comisión de expertos sobre transición energética del Gobierno
Las ONG ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF exigen al Gobierno que se les incluya en la comisión de expertos sobre escenarios de transición energética cuya creación se acordó en el Consejo de Ministros del pasado viernes 7 de julio, cuyo objetivo será aportar escenarios energéticos al debate de [Leer más…]
Cataluña amplía los métodos para controlar la procesionaria de los pinos
Nuevos métodos naturales para controlar la procesionaria del pino se complementarán con los tratamientos aéreos que lleva a cabo habitualmente cada otoño el Departamento de Agricultura de Cataluña. Estos nuevos sistemas en fase de prueba piloto se concretan en la instalación de cajas nido para incrementar la presencia de determinadas especies depredadoras de la procesionaria [Leer más…]
Unión de Uniones destaca el esfuerzo de los agricultores para economizar agua en el regadío
La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar el último informe sobre regadíos en España publicado por el MAPAMA en días pasados, constata cómo el riego localizado ha aumentado en un 14%, al considerarse el más eficiente y una buena elección frente a los años de sequía. Unión de Uniones caracteriza este año [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 51,4% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 51,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.791 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 616 hectómetros cúbicos (el 1,1% de la capacidad total de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 79,5% Cantábrico Occidental al [Leer más…]
Las organizaciones ecologistas se oponen a un nuevo intento de modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad
Las organizaciones de defensa de la naturaleza se oponen a la idea del Gobierno de volver a presentar en septiembre una proposición de modificación de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad atendiendo únicamente las demandas de determinados colectivos de pescadores y cazadores, entre otros. El cambio normativo, anunciado por la Plataforma en Defensa [Leer más…]
COAG-Jaén pide que se apliquen todas las medidas legales posibles para luchar contra los daños por fauna silvestre
Agricultores de diferentes zonas de la provincia de Jaén se están viendo afectados por el la acción de fauna silvestre, principalmente conejos, que están arrasando con plantaciones de algodón localizadas. Varias hectáreas se han visto ya afectadas, sobre todo por las zonas de Mengíbar, Torreblascopedro y Linares. La acción de los animales está provocando importantes [Leer más…]
Unió de Pagesos pide mantener la emergencia cinegética por jabalíes en la demarcación de Girona
Unió de Pagesos interpuso la última semana un recurso de alzada contra la resolución de 1 de junio de 2017, por la que se desclavan diversas zonas de emergencia cinegética en la demarcación de Girona. Está previsto que la emergencia deje de estar vigente en septiembre, con el inicio de la temporada de caza, pero [Leer más…]
La UNESCO incluye en su Lista de Patrimonio Mundial el Hayedo de la Tejera Negra de Guadalajara
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha mostrado su satisfacción ante la noticia de que el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO haya decidido, en su 41 sesión, incluir en la Lista de Patrimonio Mundial al ‘Hayedo de la Tejera Negra’ de la provincia de Guadalajara, “como bosque representativo del [Leer más…]
LA UNIÓ de Llauradors denuncia la proliferación de incendios en campos y solares abandonados de nuestros pueblos y ciudades
LA UNIÓ de Llauradors denuncia una gran proliferación de incendios en campos y solares abandonados de las poblaciones y ciudades de la Comunitat Valenciana y apuesta por establecer penalizaciones a los propietarios que no los mantengan en unas condiciones mínimas y por incentivos fiscales para aquellos que los cuiden y tengan cultivos en producción. Eso [Leer más…]




