ASAJA quiere realizar un llamamiento a los agricultores para recordarles que deben cumplir con el Plan de Ordenación del Territorio del Poniente Almeriense en lo que respecta a la recogida de pluviales, ya que los problemas que genera a otros agricultores y vecinos una mala o inexistente recogida y evacuación del agua cuando cae con [Leer más…]
Medio ambiente
Asaja Córdoba califica de “despropósito” la actitud de la Junta en la gestión del Plan del Lobo
La organización agraria Asaja Córdoba ha calificado de “despropósito” la actitud de la Junta de Andalucía en la gestión del programa para la recuperación del lobo ibérico “Life El lobo en Andalucía: Cambiando actitudes” porque, dado su fracaso en contar con el apoyo de los legítimos representantes de los propietarios rurales, de los ganaderos, y [Leer más…]
APAG Extremadura ASAJA traslada a los Grupos Parlamentarios medidas para paliar los efectos de la sequía
APAG Extremadura ASAJA ha dado traslado a los cuatro grupos parlamentarios en la Asamblea de Extremadura un plan de actuación para hacer frente a las consecuencias de la sequía que ha provocado una merma en la mayor parte de las producciones agroganaderas extremeñas. El presidente de esta organización agraria, Juan Metidieri, ha presentado este miércoles [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 37,9 por ciento de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 37,9 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 21.227 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 257 hectómetros cúbicos (el 0,5 por ciento de la capacidad total de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 69,9% [Leer más…]
Miles de regantes del Almanzora exigen garantía de agua a un precio justo
Empresas de comercialización de frutas y hortalizas, agencias de transporte internacional por carretera y alcaldes de la comarca del Almanzora, acompañados por más de 5.000 regantes de toda la provincia, se concentraron ayer en Villaricos (Cuevas del Almanzora) para exigir al Gobierno la urgente reparación de la desaladora construida por Acuamed en esa pedanía cuevana. [Leer más…]
Fenacore aboga por la cesión temporal de agua como una de las principales medidas para paliar la sequía
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, ha abogado por flexibilizar la cesión temporal de derechos del uso del agua entre cuencas, con el objetivo de que los agricultores puedan disponer de recursos garantizados en épocas de falta de agua como la que viven actualmente las cuencas del [Leer más…]
Cataluña realiza el tratamiento para controlar la procesionaria
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha iniciado estos días un tratamiento aéreo sobre 20.000 hectáreas de bosque para combatir la procesionaria del pino. El Departamento ha hecho un esfuerzo para mantener las mismas superficies tratadas durante la campaña del año pasado y destinará una inversión de 936.750,00 €. Se actuará en 49 municipios de 10 [Leer más…]
García Tejerina defiende en el Senado las medidas aplicadas contra la sequía
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró ayer en el Senado que el Gobierno trabaja para dar respuesta a todos los afectados por la sequía, con el impulso de una importante batería de medidas. Entre ellas, la ministra ha destacado la puesta en marcha de actuaciones que han [Leer más…]
Castilla-La Mancha prolonga durante todo el mes de octubre la prohibición del uso del fuego en el medio natural por riesgo de incendio
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado ampliar la máxima alerta por incendio forestal durante todo el mes de octubre en la región, una decisión “meditada que responde a la situación meteorológica de sequía extrema y muy altas temperaturas para la época del año en la que estamos”, a lo que se une “la alta [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 38,3 por ciento de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 38,3 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 21.485 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 301 hectómetros cúbicos (el 0,5 por ciento de la capacidad total de los embalses) La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 69,9% [Leer más…]






