La última corrección del Ministerio de Agricultura, recogida en la Orden APA/10/2025 y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece una cuantía mínima de 5.000 euros por beneficiario de las ayudas extraordinarias para compensar la pérdida de renta en explotaciones agrarias afectadas por la DANA. Estas ayudas se destinan a explotaciones con daños [Leer más…]
Medio ambiente
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha publicado un avance de las principales características climáticas de 2024 en España. Fue un año extremadamente cálido y también húmedo, aunque con diferencias regionales en cuanto a las precipitaciones. Temperaturas El año 2024 fue extremadamente cálido, con [Leer más…]
Los murciélagos, aliados silenciosos de la agricultura sostenible
Los murciélagos, esos pequeños y a menudo incomprendidos mamíferos, desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de la agricultura. Al actuar como controladores naturales de plagas, estos animales no solo reducen la necesidad de pesticidas, sino que también mejoran la productividad de cultivos clave. Según un estudio publicado en Science por Boyles, los murciélagos ahorran [Leer más…]
Trasvase Tajo-Segura: Se autoriza un trasvase de 27 hm3
Ayer se celebró telemáticamente la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) para analizar los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y evaluar las previsiones existentes. Los embalses de cabecera almacenan un volumen efectivo de 1.096,1 hm³, lo que se corresponde con la denominada “normalidad hidrológica” o nivel 2 en las reglas de [Leer más…]
En el campo se vive más: la contaminación atmosférica mata al menos a 250.000 personas cada año en ciudades de Europa
La contaminación atmosférica y acústica continúa siendo un grave problema en las ciudades europeas, afectando a millones de ciudadanos y representando una amenaza significativa para la salud pública. Según un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo, a pesar de las mejoras en la calidad del aire, la UE y sus Estados miembros deberán [Leer más…]
Cataluña destina 5,5 M€ a los cultivos afectados por la DANA
A la vista de los graves daños ocasionados por la DANA del 4 de noviembre de 2024, el Govern destinará 5,5 millones de euros para compensar las pérdidas en las explotaciones agrarias del Baix Llobregat y las comarcas del Baix Ebre y Montsià. La medida responde a los efectos devastadores que las intensas lluvias y [Leer más…]
La reserva hídrica española se encuentra al 52,6% de su capacidad
La reserva hídrica española está al 52,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 512 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses). La reserva por ámbitos es la siguiente: Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y [Leer más…]
9 de cada 10 accidentes de tráfico en Cataluña son provocados por fauna cinegética
La sobrepoblación de fauna cinegética en Cataluña es la causante de las tres cuartas partes de los daños declarados en cultivos y, por tanto, generadora de pérdidas en las empresas del sector agroalimentario. Además, 9 de cada 10 accidentes de tráfico en Cataluña son provocados por fauna cinegética (especialmente jabalíes) y la convivencia con estas [Leer más…]
El pasado diciembre fue el segundo más seco del siglo
Diciembre de 2024, fue un mes muy seco y de carácter cálido en el conjunto de la España peninsular, como consecuencia del predominio de las altas presiones durante el período, tal y como ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) Precipitaciones Diciembre [Leer más…]
El 2024 se confirma como el año más cálido de la historia
El año 2024 se ha convertido en el más cálido registrado hasta la fecha y el primero en superar el umbral de los 1,5°C de aumento de temperatura media anual en comparación con los niveles preindustriales. Este récord no solo marca un hito preocupante en la evolución climática, sino que también resalta el impacto global [Leer más…]