La consejera de Agroganadería del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, ha señalado que su departamento trabaja en la revisión del plan de gestión de lobo desde el inicio de la legislatura, “con el objetivo de contar con una herramienta que nos permita ganar en eficacia en ese difícil equilibrio que supone mantener la especie [Leer más…]
Medio Ambiente
Asturias se opone al proyecto de ley de parques nacionales porque rebaja el nivel de protección ambiental y no garantiza un mayor desarrollo económico
La consejera de Agroganadería del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, se opone al proyecto de ley de parques nacionales presentado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente porque rebaja el nivel de protección ambiental y no garantiza un mayor desarrollo económico. Álvarez, que ayer participó en la reunión de la comisión de [Leer más…]
El caballo gallego de montecontribuye a la conservación de los brezales
Un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aboga por mantener el régimen de manejo tradicional del caballo gallego de monte. Entre los servicios ambientales que presta esta raza autóctona, según los investigadores, destaca la restauración de los brezales. Estos equinos también contribuyen a reducir el riesgo de [Leer más…]
Ingenierías Verdes, biotecnología y transformación de alimentos son carreras con elevadas expectativas laborales, según la revista Forbes
Las profesiones relacionadas con la ingeniería verde (agronomía y forestal), la biotecnología y la producción y transformación de los alimentos se colocan entre las cuatro actividades profesionales más demandadas para los próximos 20 años, según la revista Forbes. Según esta influyente publicación, el futuro de los alimentos y los retos a los que se enfrenta [Leer más…]
Sensores para la detección temprana de hidrocarburos en ríos
Un equipo de investigadores de la UPM está desarrollando dispositivos de detección temprana de hidrocarburos en los ríos. Los nuevos sensores utilizarán LED ultravioleta como fuente de luz para la detección de sustancias contaminantes por el método de fluorescencia. Según los autores del estudio, publicado en International Journal of Crashworthiness, el nuevo método implicaría numerosas [Leer más…]
Miguel Arias Cañete: “La lucha contra el cambio climático y el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales son claves para afrontar con éxito el futuro”
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, subrayó ayer que “el Gobierno es consciente de que la lucha contra el cambio climático y el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales son claves para afrontar con éxito el futuro”. Miguel Arias Cañete ha comparecido en la Comisión para el Estudio [Leer más…]
Nuevo récord de capturas de jabalíes en Cataluña
Durante la temporada de caza se capturaron en Cataluña 35.364 jabalíes según los datos que se recogen en la Memoria anual de caza que elabora el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural. El jabalí, la especie de ungulado más abundante, ha alcanzado un nuevo máximo histórico de capturas con una tendencia de [Leer más…]
UAGA denunciara ante el tribunal superior de justicia de Aragón al Departamento de Agricultura por el impago de las indemnizaciones por presencia de osos
La Dirección de Medio Natural del Gobierno de Aragón, en julio de 2012, se comprometió a pagar “en breve” los 159.000 euros que están pendientes de cobro aún del año 2010, por parte de los ganaderos de zonas oseras y también los siniestros reconocidos. Recientemente los ganaderos (hay ganaderos que tienen más de 1000 ovejas [Leer más…]
Los eurodiputados exigen reducir un 40% las emisiones de CO2 para 2030
La Eurocámara adoptó ayer una resolución en la que pide una reducción del 40 por ciento en las emisiones de CO2, un 30 por ciento de energías renovables y un 40 por ciento de mejora de la eficiencia energética para 2030. Además, los eurodiputados consideran que estos objetivos deberían ser vinculantes. Por otro lado, critican [Leer más…]
Tres espacios naturales españoles incluidos en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete entregó ayer las distinciones otorgadas por la UNESCO a tres nuevos espacios naturales españoles, Terras de l’Ebre, Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, y Mariñas Coruñesas y Terras de Mandeo, que han pasado a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Miguel Arias Cañete [Leer más…]




