Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) indica que el aumento excesivo de nutrientes y consecuente sobreabundancia de algas en los humedales causados por el vertido de aguas residuales mal tratadas junto al aumento de bacterias patógenas en la zona facilitan los brotes de botulismo aviar. El trabajo se publica en [Leer más…]
Medio Ambiente
Castilla-La Mancha asume la coordinación de las comunidades autónomas en los Consejos de Ministros de Medio Ambiente de la UE
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, asume desde ayer y hasta el 31 de diciembre la coordinación de la participación de las comunidades autónomas en los Consejos de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea. Esta representación se enmarca dentro de los mecanismos de participación de las comunidades autónomas en [Leer más…]
El MAGRAMA somete a informe del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) el Proyecto de Real Decreto para regular el traslado de residuos
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, presidió ayer la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), al que ha presentado para su correspondiente informe el proyecto de Real Decreto para regular el traslado de residuos y la modificación del Real Decreto sobre restricciones de utilización de determinadas sustancias [Leer más…]
Genes de una planta y dos bacterias pueden ser utilizados como biomarcadores de estrés por metales pesados
Una investigación de Neiker-Tecnalia y la Universidad del País Vasco ha descubierto que genes de la planta Arabidopsis thaliana y de las bacterias Escherichia coli y Pseudomonas fluorescens pueden ser utilizados como biomarcadores tempranos de estrés por metales pesados. El trabajo se publica en la revista Cell Biology and Toxicology. Estos nuevos biomarcadores de exposición [Leer más…]
LA UNIÓ de Llauradors alerta que la presencia de conejos de monte llega ya a calles y jardines de casas particulares en las comarcas de El Comtat y l’Alcoià
LA UNIÓ de Llauradors indica que los conejos de monte siguen invadiendo explotaciones privadas y zonas urbanas donde antes nunca habían entrado. En las comarcas de El Comtat y L’Alcoià, “podemos verlos por zonas donde nunca antes habían aparecido, incluso comienzan a pasear por las calles de los municipios y entran en jardines de casas [Leer más…]
Los fabricantes de envases de vidrio reducen su consumo energético
Siguiendo con su política de responsabilidad social y medioambiental, las empresas integradas en ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, han logrado una importante reducción en su consumo de energía. Esta decidida política, basada en la plena confianza en el envase de vidrio, en sus cualidades y en su futuro, han hecho [Leer más…]
239 millones de euros disponibles en 2014 en la UE para propuestas de proyectos medioambientales
La Comisión Europea ha publicado la primera convocatoria de propuestas en el marco del programa de financiación LIFE de proyectos destinados al medio ambiente. El subprograma para el Medio Ambiente de LIFE aportará 238,86 millones EUR en 2014 para desarrollar y llevar a la práctica formas innovadoras de responder a los desafíos medioambientales en toda [Leer más…]
El nuevo censo del lobo aumenta un 20 % y estima en 179 manadas y 1.600 ejemplares la población de la especie en Castilla y León
El Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León contempla la realización de censos regionales del lobo cada diez años con el fin prioritario de diagnosticar la evolución y tendencia de la población en nuestra comunidad. Por este motivo, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha realizado durante los años 2012 [Leer más…]
WWF aplaude el NO de UNESCO al dragado del Guadalquivir y su petición de medidas contundentes para salvar Doñana
España debe enterrar definitivamente el dragado del Guadalquivir y solucionar el problema del uso insostenible e ilegal de agua en el entorno de Doñana. Son las principales peticiones que contiene la resolución sobre el espacio natural que aprobará el Comité de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO en su reunión anual, que se celebra entre [Leer más…]
La UNESCO aprueba la ampliación de las Reservas de la Biosfera de la Mancha Húmeda (Castilla-La Mancha) y la de Montseny (Cataluña)
La Organizaciónde las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado la ampliación de dos Reservas de la Biosfera españolas: la de la Mancha Húmeda (en Castilla-La Mancha) y la de Montseny (en Cataluña). Así lo ha decidido el órgano de Gobierno del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la [Leer más…]




