El Programa LIFE nació en el año 1992 y, desde entonces, es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva al medio ambiente, con el objetivo general de contribuir al desarrollo sostenible y se ha consolidado como una herramienta fundamental de la política ambiental de la UE. En estos más de [Leer más…]
Medio Ambiente
Nueva metodología para calcular los grupos reproductores de lobo
Determinar el número de grupos reproductores de lobo a nivel regional y detectar tendencias poblacionales es el objetivo de una nueva metodología diseñada por un equipo con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El nuevo método de tratamiento de la información determina el número de grupos reproductores que hay a escala [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura entrega el primer sello de reducción de la huella de carbono
La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha hecho entrega del sello completo que acredita el cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono a la empresa FAL Calzados de Seguridad. Se trata de la primera vez que se otorga este sello a una organización en España desde la [Leer más…]
La Junta de Extremadura solicita al Gobierno la presencia de la UME para retirar el camalote tras declarar nivel 1 de emergencia
La Junta de Extremadura ha solicitado a través de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio al Gobierno la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) ante la situación que se da en la cuenca del río Guadiana a su paso por Extremadura, creada por la planta invasora jacinto de [Leer más…]
WWF celebra que el Parlamento Europeo vote contra la revisión de las leyes de la naturaleza
En respuesta a la votación de ayer en el Parlamento Europeo en contra de una revisión de las directivas de Aves y Hábitats, WWF insta a la Comisión a seguir el ejemplo y apoyar el desarrollo y la aplicación de las Directivas de la naturaleza en la primavera de 2016. WWF celebra el resultado de [Leer más…]
Las lluvias escasas aumentan la liberación de CO2 a la atmósfera en los ecosistemas semiáridos
Los ecosistemas terrestres tienen la capacidad potencial de mitigar el efecto invernadero. En general, las plantas pueden absorber, mediante la fotosíntesis, el CO2, que es el gas efecto invernadero más abundante en la atmósfera. En el caso de los ecosistemas áridos y semiáridos, la ausencia prolongada de agua, sobre todo en verano, provoca que la [Leer más…]
Trasladan al Consejero de Medio Ambiente de Castilla y León cuatro actuaciones urgentes para solucionar el problema de los lobos
La Alianza UPA-COAG mantuvo ayer una reunión con el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, para analizar la situación límite en la que se encuentran los ganaderos de extensivo de la región ante los continuos ataques de lobos. La Alianza UPA-COAG ha trasladado una tabla reivindicativa al máximo responsable medioambiental de la Junta [Leer más…]
Amigos de la Tierra critica el carácter recaudatorio de la nueva Ley de cambio climático catalana
El nuevo Govern Catalán ha aprobado un Proyecto de ley de cambio climático cuyas finalidades son reducir tanto las emisiones de gases de efecto invernadero, como mejorar la adaptación a los impactos del cambio climático. El documento, que fue redactado durante la anterior legislatura por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, pretende ser la herramienta [Leer más…]
Este año se liberarán 45 linces ibéricos nacidos en cautividad
El programa de reintroducción del lince ibérico (Lynx pardinus), que se desarrolla en áreas de la Península Ibérica donde la especie desapareció a lo largo del siglo XX, marcará un nuevo hito en 2016. Así, gracias al esfuerzo de las administraciones y entidades implicadas y al eficaz trabajo de cría en cautividad, se podrán liberar [Leer más…]
El Consejero de Medio Ambiente de Castilla y León se reúne con la Alianza UPA-COAG para analizar la situación de los ataques del lobo
La Alianza UPA-COAG mantendrá una reunión el próximo jueves 28 de enero a las 17,30 horas con el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, para analizar la situación límite en la que se encuentran muchos ganaderos de extensivo de la región ante los continuos ataques de lobos. Este encuentro se celebra a instancias [Leer más…]