La caña, una planta muy abundante en la orilla de muchos ríos de la Península, altera las comunidades de artrópodos del suelo y reduce el tamaño corporal de estos invertebrados en los hábitats naturales que coloniza, según un estudio publicado en la revista Biological Invasions. El nuevo trabajo está firmado por los expertos Alberto Maceda [Leer más…]
Medio Ambiente
Un estudio revela el impacto de la caña sobre la fauna de los cauces de los ríos sobre los artrópodos del suelo
La caña, una planta muy abundante en la orilla de muchos ríos de la Península, altera las comunidades de artrópodos del suelo y reduce el tamaño corporal de estos invertebrados en los hábitats naturales que coloniza, según un estudio publicado en la revista Biological Invasions. El nuevo trabajo está firmado por los expertos Alberto Maceda [Leer más…]
Un estudio alerta de la desaparición del paisaje agroforestal mediterráneo en favor de arboleda boscosa con baja biodiversidad
El paisaje agroforestal mediterráneo corre riesgo de desaparición y ser sustituido por arboleda boscosa con baja biodiversidad. Esta es la principal conclusión de un estudio desarrollado por el investigador del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, Rafael Delgado Artés. El trabajo forma parte de su tesis doctoral, en la que ha analizado [Leer más…]
Un estudio alerta de la desaparición del paisaje agroforestal mediterráneo en favor de arboleda boscosa con baja biodiversidad
El paisaje agroforestal mediterráneo corre riesgo de desaparición y ser sustituido por arboleda boscosa con baja biodiversidad. Esta es la principal conclusión de un estudio desarrollado por el investigador del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, Rafael Delgado Artés. El trabajo forma parte de su tesis doctoral, en la que ha analizado [Leer más…]
La Comunidad Valenciana crea una orden específica para la regulación de la actividad del silvestrismo
La conselleria de Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana va a desarrollar una orden para regular de manera específica la actividad del silvestrismo, una actividad muy arraigada en determinadas zonas de la Comunitat Valenciana. El silvestrismo es la afición a la captura en el medio natural de ciertos pájaros de campo, pertenecientes a [Leer más…]
Investigan un compuesto químico derivado de cultivos agrícolas, el furfural, como alternativa sostenible
La Química sostenible o Química Verde está orientada hacia el diseño de procesos químicos que reduzcan o eliminen la generación de residuos y que originen productos eficaces pero sin toxicidad, siento éstos algunos de sus principios. En dicho contexto, resulta muy elevado el interés por el uso de materias primas renovables, como la biomasa –sustancias [Leer más…]
La Comunidad Valenciana crea una orden específica para la regulación de la actividad del silvestrismo
La conselleria de Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana va a desarrollar una orden para regular de manera específica la actividad del silvestrismo, una actividad muy arraigada en determinadas zonas de la Comunitat Valenciana. El silvestrismo es la afición a la captura en el medio natural de ciertos pájaros de campo, pertenecientes a [Leer más…]
Investigan un compuesto químico derivado de cultivos agrícolas, el furfural, como alternativa sostenible
La Química sostenible o Química Verde está orientada hacia el diseño de procesos químicos que reduzcan o eliminen la generación de residuos y que originen productos eficaces pero sin toxicidad, siento éstos algunos de sus principios. En dicho contexto, resulta muy elevado el interés por el uso de materias primas renovables, como la biomasa –sustancias [Leer más…]
El 20% del territorio español se ha desertificado
Un 20% del territorio español ya se ha desertificado, y un 1% está degradándose, según concluye un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los resultados, basados en la actualización de dos sistemas de medición, se han publicado en la revista Science of the Total Environment. Con este trabajo se contribuye [Leer más…]
El 20% del territorio español se ha desertificado
Un 20% del territorio español ya se ha desertificado, y un 1% está degradándose, según concluye un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los resultados, basados en la actualización de dos sistemas de medición, se han publicado en la revista Science of the Total Environment. Con este trabajo se contribuye [Leer más…]