Sara Aagesen sustituirá a Teresa Ribera como vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, que ocupará el cargo de Comisaria de Medio Ambiente y vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, según han confirmado fuentes de La Moncloa. Aagesen es actualmente la Secretaria de Estado de Energía, cargo que ocupa desde mediados de enero de 2020 a [Leer más…]
Medio Ambiente
Presentan una guía para ayudar a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de metano del sector agropecuario
A medida que ganan impulso los esfuerzos mundiales para lograr una reducción del 30% de las emisiones de metano para 2030, El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, ha lanzado una guía para ayudar a los países en desarrollo a incorporar estrategias de reducción del metano agrícola en sus planes climáticos [Leer más…]
Las ayudas agrícolas para el entorno de Doñana de MITECO se publicarán este año
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) del Gobierno de España avanza en las diferentes líneas de acción del Marco Socioeconómico de Doñana. En concreto, las ayudas al sector agroalimentario que recoge la línea 1, ha sido objeto de atención preferente habiéndose celebrado numerosas reuniones con representantes del sector destinatario de [Leer más…]
Humedales artificiales: una solución eficaz para mitigar el impacto de los vertidos agrícolas
Un estudio reciente liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) ha destacado la importancia de los humedales artificiales para reducir el impacto de los vertidos agrícolas. Estos sistemas no solo ayudan a mejorar la calidad del agua, sino que también juegan un papel clave en la captación [Leer más…]
Los conejos silvestres, clave en la epidemiología de la leishmaniosis
Investigadores del departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado la relevancia de los conejos silvestres en la epidemiología de la leishmaniosis, una enfermedad que afecta tanto a los humanos como a los animales. Este estudio se enmarca dentro del enfoque de «Una sola salud», que integra [Leer más…]
Cooperativas Agro-alimentarias pide retrasar la entrada en vigor del Reglamento de Deforestación
Cooperativas Agro-alimentarias de España se suma a la petición de 17 organizaciones europeas, entre ellas el COPA-COGECA, de retrasar la entrada en vigor del Reglamento relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión de determinadas materias primas y productos asociados a la deforestación (EUDR). Cooperativas Agro-alimentarias [Leer más…]
Más de cien agricultores del Valle de Ayora plantean una demanda colectiva por la fauna salvaje
La superpoblación descontrolada de fauna salvaje, sobre todo de cabras montesas y jabalíes, está multiplicando los daños, tanto agrarios como urbanos, en el medio rural valenciano. Una de las zonas más afectadas es el Valle de Ayora y la Canal de Navarrés, donde cada vez resulta más habitual observar ungulados saltando por los tejados o [Leer más…]
Ribera, enemiga nº1 del campo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha traicionado al sector agrario europeo, y especialmente al mediterráneo, al designar a Teresa Ribera vicepresidenta y comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva y política de Competencia. Es lamentable la forma tan vil en la que Von der Leyen ha engañado a los agricultores [Leer más…]
La ‘huella’ del suelo: un indicador sencillo del impacto que tienen los cultivos en su erosión
La agricultura se enfrenta a un reto del que depende en buena parte el futuro del planeta: el de alimentar a una población creciente haciendo un uso sostenible de los recursos naturales, imprescindibles para producir alimentos, pero también para la vida en la tierra. En este contexto surgen conceptos como el de la ‘huella de [Leer más…]
La capacidad de generar calor en plantas podría ser clave en su éxito evolutivo
Aunque la termogénesis, un proceso por el cual los organismos generan calor internamente y que se da en algunas plantas, no se puede conservar directamente en el registro fósil, los científicos pueden inferir su presencia en plantas antiguas al estudiar estructuras anatómicas similares actuales. La termogénesis suele asociarse con los animales, pero algunas plantas también [Leer más…]
- « Página anterior
- 1
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- …
- 250
- Página siguiente »