El Consejo de Ministros, a propuesta de los Ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Energía, Turismo y Agenda Digital y Economía, Industria y Competitividad, ha aprobado la asignación individual de derechos de emisión al cuarto conjunto de instalaciones que solicitan asignación como nuevos entrantes del periodo 2013-2020 y se encuentran incluidas en [Leer más…]
Medio Ambiente
Expertos de 11 países debaten la gestión y conservación del lobo en Norteamérica y Europa
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suarez-Quiñones, inauguró ayer el I Congreso Internacional sobre la Gestión y Conservación del Lobo en Norteamérica y Europa que se desarrollará hasta el próximo 23 de abril y que contará con la presencia de más de 250 participantes, que [Leer más…]
500 organizaciones denuncian que en Europa se degradan 500 hectáreas de terreno al día
La carta, presentada con motivo del Día de la Tierra, hace referencia al objetivo de la ONU de “detener globalmente la degradación de las tierras en 2030” y se dirige a la Comisión Europea, solicitando que tome parte en este asunto, ya que las políticas europeas tienen una gran influencia en los suelos del resto [Leer más…]
Cantabria modificará la Ley de Caza para cubrir todos los daños ocasionados por el lobo sin variar su consideración de especie cinegética
La Consejería de Medio Rural de Cantabria presentará al Consejo de Gobierno, en las próximas semanas, el anteproyecto de ley de modificación de la Ley de Caza de Cantabria como paso previo para poder elaborar planes de gestión de ámbito regional para el lobo y otras especies cinegéticas que contemplen que sea el Ejecutivo cántabro [Leer más…]
Real Decreto 264/2017, por el que se establecen las bases reguladoras para la financiación de la adaptación de las líneas eléctricas de alta tensión a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
Cultivos en la periferia de las ciudades para ayudar a mitigar el cambio climático
La producción agrícola necesaria para alimentar a la creciente población de las ciudades se enfrenta a varios retos de futuro, en un contexto donde la sostenibilidad es un requisito más que una opción y la concienciación de la sociedad con el medio ambiente es cada vez mayor. Expertos de distintos países en investigación medioambiental (concretamente [Leer más…]
Las organizaciones ambientales piden a la sociedad que se movilice por una agricultura sostenible y justa
Con el objetivo de lograr un cambio de raíz en la Política Agraria Común (PAC), las organizaciones ambientales europeas –SEO/BirdLife y WWF en España, con el apoyo de muchas otras ONG y asociaciones– han lanzado una acción online para facilitar la participación de la sociedad en la consulta pública sobre la PAC abierta hasta el [Leer más…]
Asaja y SEO/BirdLife lamentan que la desidia política esté dando de lado a los ganaderos extensivos y poniendo en peligro a los buitres
Desde 2011, un Real Decreto exige a las Comunidades Autónomas regular las zonas en las que los ganaderos pueden dejar cadáveres de reses para que los buitres y otras especies ocasionalmente necrófagas, como el águila imperial o el oso pardo, puedan alimentarse. Sin embargo, solo siete comunidades autónomas –ocho si Aragón si finalmente se suma–, [Leer más…]
Syngenta presenta los resultados de su plan de compromisos 2020
The Good Growth Plan comprende seis compromisos para el año 2020 con el objetivo de fomentar una agricultura más sostenible y ayudar en el desarrollo de las comunidades rurales de todo el mundo. Durante 2016, los proyectos incluidos en The Good Growth Plan consiguieron aumentar la biodiversidad y mejorar la conservación del suelo en un [Leer más…]
El 33% de las Áreas Importantes para las Aves de España sufren la amenaza de las aguas residuales según SEO/BirdLife
La Comisión Europea ha llevado a España en dos ocasiones ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea por no garantizar una adecuada depuración de aguas residuales (1) en 17 núcleos urbanos (2), cuestión que conllevó una sanción inicial de más de 46,5 millones de euros y que supone una multa diaria de [Leer más…]