Ante la escalada en el número de casos de personas afectadas por tularemia en el epicentro de la plaga de topillos, la Tierra de Campos palentina, ASAJA ha demandado a las administraciones que establezcan protocolos de alerta y seguimiento de la evolución de la enfermedad infecciosa. En concreto, la organización profesional agraria pide al SACyL [Leer más…]
Medio Ambiente
La CE registra 3 nuevas iniciativas: sobre cambio climático, OMG y plásticos
La Comisión Europea decidió ayer registrar tres nuevas iniciativas ciudadanas europeas: «Un precio para el carbono para luchar contra el cambio climático», «Cultivemos el progreso científico, ¡los cultivos son importantes!» y «Acabemos con la era del plástico en Europa». La Comisión también determinó que no puede registrar una propuesta de iniciativa ciudadana europea titulada «Derecho [Leer más…]
ASAJA denuncia la contaminación de cauces por la presencia de miles de topillos muertos
ASAJA Palencia advierte del problema de salubridad que puede generar la superpoblación de topillos. Una situación que se ha producido desde principio de campaña pero que en las últimas semanas ha alcanzado cotas alarmantes, ya que las medidas que permite la administración no han servido para nada. La prueba es que ahora, cuando está acabando [Leer más…]
Nuevo “eje ibérico” para proteger la dehesa
Las dehesas son un ecosistema único en el Mediterráneo que ha demostrado un perfecto equilibrio, en el que la producción de alimentos se conjuga con la generación de empleo, asentando población en muchas zonas rurales y ofreciendo importantes servicios ambientales. Sin embargo, atraviesan una crisis que amenaza su futuro. La pérdida de rentabilidad, la falta [Leer más…]
Aprobadas tres nuevas reservas de la biosfera en España
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado la declaración de tres nuevas reservas de la biosfera en España: la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel (Aragón/Castilla-La Mancha/Comunitat Valenciana), la del Alto Turia (Castilla-La Mancha/Comunitat Valenciana) y la de La Siberia (Extremadura). Tras estas [Leer más…]
Los veterinarios atribuyen la sarna a la superpoblación de cabras y alertan de que el problema se repite con el jabalí
La aparición de varios casos de sarna sarcóptica en cabra hispánica en Castellón refleja, a juicio del Colegio de Veterinarios (Covetcas) de esta provincia, un problema sanitario mayor vinculado con la superpoblación de ciertas especies cinegéticas. Como también ocurre con el jabalí, se trata de fauna sin depredadores locales, que se están reproduciendo en un [Leer más…]
Regadío Histórico de la Huerta de Valencia, candidata a SIPAM
España tiene en proceso de reconocimiento la candidatura del Regadío Histórico de la Huerta de Valencia a la figura de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO (SIPAM). Se trata de la cuarta candidatura. La figura de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO fue creada en 2002 para [Leer más…]
La población de avutarda en Castilla y León crece un 12,5% en los últimos 10 años
La Junta, con la colaboración de la Fundación Patrimonio Natural, ha trabajado en la elaboración de un censo autonómico del ave esteparia, habiéndose contabilizado 15.789 ejemplares. Las provincias de Zamora y Valladolid albergan más de la mitad de los individuos censados, seguidas en importancia por Palencia, León, Ávila y Salamanca que también acogen importantes poblaciones. [Leer más…]
El mapache ataca a la agricultura madrileña
Aumentan los daños que los mapaches causan sobre los cultivos de la Comunidad de Madrid. Los ataques de esta especie invasora se extienden por toda la región. Las zonas de las vegas del Jarama y del Henares son las más afectadas. UPA Madrid pedirá al nuevo Gobierno regional que se pueda cazar. La Unión de [Leer más…]
UAGN denuncia ante el SEPRONA la suelta de osas en el Pirineo
UAGN considera que la suelta de las osas supone un riesgo evidente para las personas y que el procedimiento realizado no ha considerado la permisividad de la medida en el ordenamiento jurídico Español y Navarro, ni tenido en cuenta el peligro para las personas , las consecuencias en las explotaciones ganaderas y el entorno rural, [Leer más…]













