El Departamento de Agricultura de Cataluña ha intensificado durante 2025 las medidas de control de la población de conejos en la comarca de Osona, ante los importantes daños que estos animales están causando en los cultivos agrícolas. Las actuaciones incluyen capturas nocturnas, seguimiento con drones térmicos, ampliación del periodo de caza y la creación de [Leer más…]
Medio Ambiente
Se proponen 8 municipios como zona vulnerable por nitratos en Cataluña
La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ha propuesto designar como zona vulnerable por contaminación de nitratos procedentes de actividades agrarias a ocho municipios catalanes. Las localidades afectadas por esta medida serían Corbera d’Ebre (Terra Alta), el Pla de Santa Maria (Alt Camp), el Perelló (Baix Ebre), Gavet de la Conca (Pallars Jussà), Jorba (Anoia), Marçà [Leer más…]
La actividad humana reduce la diversidad potencial de plantas en los ecosistemas
Un estudio internacional ha demostrado que los ecosistemas ubicados en regiones con fuerte impacto humano contienen una proporción mucho menor de especies vegetales potenciales que aquellas situadas en zonas menos alteradas. Esta diferencia se ha medido mediante un concepto relativamente reciente en ecología: la diversidad oscura, es decir, el conjunto de especies que podrían vivir [Leer más…]
Los daños por fauna salvaje podrían afectar a más de 1 Mha de cultivos
La proliferación descontrolada de especies de fauna salvaje, especialmente del conejo, está generando pérdidas severas en las explotaciones agrarias de todo el país, según ha trasladado COAG al Ministerio de Agricultura, durante la reunión bilateral mantenida con la Directora General de Mercados y Producciones Agrarios del MAPA, Elena Busutil. La organización alerta de un crecimiento [Leer más…]
Cataluña ensaya un modelo pionero de cogestión para controlar al jabalí
Un total de 98 acciones consensuadas entre vecinos, ayuntamientos, entidades ambientalistas, agrarias, protectoras de animales y sociedades de cazadores se pondrán en marcha en el Parque Natural de la Sierra de Collserola con el objetivo de reducir los conflictos provocados por la sobrepoblación de jabalíes. La iniciativa, impulsada por la Mesa del Jabalí de Collserola, [Leer más…]
Bruselas acuerda nuevas normas para reducir un 74% la pérdida de microplásticos industriales
Está previsto que una nueva normativa europea reduzca de forma significativa la pérdida de microplásticos procedentes de pellets de plástico en todas las fases de la cadena de valor, incluidos los procesos de transporte marítimo. Esta regulación busca minimizar los vertidos accidentales, que siguen produciéndose a diario en instalaciones de manipulación o durante su transporte, [Leer más…]
“Ni limpian ni nos dejan limpiar”, se lamentan los agricultores ante el estado de los ríos
La sucesión de eventos climáticos extremos en los últimos años, desde sequías históricas hasta lluvias torrenciales como las registradas en marzo o la dana del pasado 29 de octubre, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de mantener los cauces fluviales en condiciones óptimas. La acumulación de vegetación y sedimentos en ríos, barrancos y arroyos [Leer más…]
Cataluña revisa su mapa de zonas vulnerables por nitratos agrarios
La Generalitat de Cataluña ha abierto un periodo de información pública de un mes para presentar alegaciones al proyecto de orden que revisa las zonas vulnerables por contaminación de nitratos procedentes de fuentes agrarias. La iniciativa ha sido impulsada conjuntamente por los departamentos de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y [Leer más…]
Unión de Uniones logra el compromiso de crear una mesa de diálogo específica con el MITECO
Este pasado martes, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se reunió con el Secretario de Estado de Medio Ambiente para proponer la creación de una mesa de trabajo específica entre el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y el sector agrario. La organización ha valorado positivamente la predisposición del Ministerio a poner en marcha [Leer más…]
Más de 400 osos en la Cordillera Cantábrica gracias a LIFE Osos con Futuro
El proyecto LIFE Osos con Futuro celebró ayer en Madrid su jornada de clausura, organizada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica en la sede de la Fundación Ortega-Marañón. En el evento se expusieron los resultados obtenidos desde 2020 y se abordaron los principales desafíos a los que se enfrenta el oso [Leer más…]