Según un estudio de la organización de ayuda y desarrollo internacional CARE, unas buenas prácticas agrarias y medioambientales pueden prevenir desastres naturales, sobre todo en países en desarrollo. La década de los 90 designada por Naciones Unidas como la década de prevención de los desastres naturales fue récord en los mismos. Millones de personas sufrieron [Leer más…]
Medio Ambiente
James Lovelock: La energía nuclear es la única solución ecológica
No tenemos tiempo para investigar con visionarias fuentes de energía; la civilización está en peligro inminente. Sir David King, principal científico del Gobierno británico, tenía razón cuando dijo que el calentamiento del planeta es una amenaza más grave que el terrorismo. Incluso puede haber subestimado el peligro, porque, desde que lo dijo, han surgido nuevos [Leer más…]
La transferencia del dióxido de carbono atmosférico al suelo puede ser un factor importante de atenuación del Cambio Climático
Un trabajo del Boston College publicado en Geochemistry, Geophysics, Geosystems, introduce el nuevo concepto de factor de fertilización del carbono del suelo como una forma de medir la capacidad de los ecosistemas de almacenar carbono en las plantas y el suelo, como una respuesta a un incremento del dióxido de carbono en la atmósfera. Este [Leer más…]
Tecnología de pirolisis para obtener productos energéticos de los residuos agrarios
Investigadores de la Universidad de Georgia han desarrollado una biorefinería que produce diversos productos a partir de desechos agrarios, mediante un proceso conocido como pirolisis, conocido desde hace mucho tiempo. La pirolisis es la descomposición térmica de un material en ausencia de oxígeno o cualquier otro reactivo. Esta descomposición se produce a través de una [Leer más…]
Atrapar carbono en el suelo es clave para la protección de la seguridad alimentaria global y combatir el Cambio Climático
Según un estudio de la Universidad de Ohio que acaba de publicar la revista Science, el montante de carbono que puede ser fijado en los suelos agrarios puede tener una gran influencia en cuanto a mantener la fertilidad y combatir el efecto de invernadero. La mecanización de la agricultura que comenzó hace relativamente pocos años, [Leer más…]
Condicionalidad y lucha contra la erosión en EEUU
El último número de la revista de economía agraria del USDA, Amber Waves, dedica un artículo a la condicionalidad y su relación con la lucha contra la erosión. En EEUU se ha puesto un gran énfasis en los últimos años en las prácticas de conservación del suelo. En 1985 ya el Farm Bill de entonces, [Leer más…]
Brasil responde a las críticas sobre la supuesta relación entre crecimiento agrario y deforestación de la Selva Amazónica
El Ministerio de Agricultura de Brasil ha salido al paso de las sucesivas denuncias de organizaciones activistas y de diversos artículos aparecidos en prensa, que denuncian que gran parte del desarrollo agrario de Brasil se está haciendo a costa de la deforestación de la selva, donde se relaciona de forma particular el espectacular incremento de [Leer más…]
Energías renovables: la Comisión reclama un mayor compromiso de los Estados miembros con miras al cumplimiento de los objetivos de 2010
Bruselas, 26 de mayo de 2004. La Comunicación adoptada hoy por la Comisión responde a tres fines: evaluación de los avances logrados por la Unión Europea de los Quince en el cumplimiento de los objetivos nacionales para 2010 de consumo de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables; evaluación de las perspectivas de [Leer más…]
Lovelock, autor de la teoría Gaia, a favor de la energía nuclear como único medio realista contra el Calentamiento Global
El legendario ecólogo James Lovelock uno de los padres del movimiento ecologista mundial, coautor junto con Lynn Margulis de la teoría Gaia por la que la que el planeta Tierra actuaría como un ser viviente auto-regulado, es un firme defensor de la energía nuclear, a la que considera la única alternativa viable al Calentamiento Global.. [Leer más…]
Condicionalidad de la PAC ligada a tomar medidas para aumentar la vida silvestre
En el Reino unido se ha llevado a cabo un trabajo para ver como se puede compaginar una producción agraria competitiva con el aumento de la biodiversidad. Según los resultados de este estudio que ha durado tres años, conocido como Proyecto Buzz, se puede incrementar la biodiversidad de forma significativa dejando una parte de las [Leer más…]