La Comisión ha decidido llevar a España ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por no haber llevado a cabo una evaluación de impacto ambiental (EIA) correcta en relación con el proyecto de construcción de un aeropuerto en la provincia de Ciudad Real. Considera que la evaluación que se ha llevado a cabo [Leer más…]
Medio Ambiente
Navarra: Nota del Departamento de Medio Ambiente sobre el envenenamiento de aves
El Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra, a la vista de algunas informaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre envenenamientos de especies animales protegidas, quiere explicar las siguientes cuestiones: – Navarra, a través de la Sección de Hábitats, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, ha participado de [Leer más…]
Aumenta el numero de aves en Reino Unido gracias a las ayudas agroambientales
El número de especies de aves que viven de las tierras agrarias en Reino Unido no solo no disminuye sino que ha aumentado en los últimos tres años, según un estudio del Departamento de Agricultura y Medio Ambiente británico (DEFRA). La población de aves dependientes de la agricultura ha venido disminuyendo desde 1966. Sin embargo [Leer más…]
Efectos tóxicos del Roundup sobre los anfibios
El herbicida no selectivo Roundup a base de la materia activa glifosato, ampliamente utilizado en todo el mundo, es muy tóxico para los anfibios, según un reciente estudio de Universidad de Pittsburgh Uno de los motivos del gran uso de este herbicida es precisamente su toxicidad muy baja para mamíferos, aves y peces (calificado como [Leer más…]
Informe de la ONU sobre la sobreexplotación de los recursos naturales
Naciones Unidas presentó el pasado día 30 su informe “Evaluación de los Ecosistemas del Milenio” sobre el estado del medio ambiente del planeta y sus desafíos del futuro de cara conseguir los objetivos de disminución de la pobreza. En su informe, la ONU alerta sobre la sobreexplotación de los recursos de la Tierra y exige [Leer más…]
SEO/BirdLife propone a la comisaria europea de Agricultura y Desarrollo Rural medidas urgentes para proteger las aves
La organización mundial de defensa de las aves entregará un documento de cinco puntos a Fischer Boel donde se solicitan acciones para frenar la disminución de las poblaciones de aves en ambientes agrícolas, así como una mayor protección para sus hábitats y un aumento de las subvenciones a los agricultores. Según el informe Birds in [Leer más…]
Nota de JARC sobre la recogida de cadáveres
Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya ha denunciat avui a Girona la situació en la que es troben la majoria de les explotacions ramaderes catalanes, i especialment les de porcí, davant la problemàtica de la recollida de cadàvers. Des de JARC es considera que “després de dos anys demanant que l’assegurança contempli les diferents variants, [Leer más…]
Ecologistas en Acción denuncia ante el SEPRONA un vertedero de plásticos y envases de productos fitosanitarios en las inmediaciones del Parque Natural de Doñana.
Ecologistas en Acción ha remitido una denuncia al equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza encargado de la vigilancia ambiental del Parque Nacional de Doñana sobre un vertedero incontrolado de Plásticos agrícolas, productos fitosanitarios y todo tipo de residuos que sistemáticamente viene ardiendo y contaminando aire, suelos y aguas que van a parar al [Leer más…]
Preguntas y respuestas sobre el comercio de derechos de emisión de CO2 y los planes nacionales de asignación
1) ¿Cuál es el objetivo del comercio de derechos de emisión? El régimen de comercio de derechos de emisión[1] constituye la piedra angular de la lucha contra el cambio climático. Es el primer régimen internacional de comercio de derechos de emisión de CO2 del mundo. Cubre alrededor de 12 000 instalaciones, que representan aproximadamente la [Leer más…]
Los fuegos de cocinar en Asia tienen un papel considerable en el efecto invernadero, según un estudio
Según un estudio publicado publicado en la revista Science la mayor fuente de efecto invernadero, al menos en Asia, no son las emisiones de gases, sino la carbonilla lanzada al aire por los fuegos, que principalmente son de origen humano utilizados en agricultura o para cocinar los alimentos. La quema de madera, restos agrícolas o [Leer más…]