Viernes, 30 de diciembre de 2005. El Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda considera que, debido a la densidad de población así como por la voracidad demostrada hacia distintos cultivos, el jabalí y el conejo constituyen un auténtico problema para la agricultura navarra y cree que se hace imprescindible regular y controlar [Leer más…]
Medio Ambiente
La UE adopta un Plan sobre energías renovables procedentes de biomasa y biocarburantes
La Comisión Europea adoptó el pasado miércoles un ambicioso plan sobre energías renovables a partir de biomasa, que pretende incrementar la producción de energía a partir de productos agrícolas, ganaderos y forestales, así como de residuos de la industria. El objetivo de este Plan es reducir la dependencia energética de Europa, así como las emisiones [Leer más…]
Continúa la expansión de la agricultura en el mundo y su impacto medioambiental
La presión de la agricultura sobre la superficie de la tierra, provocada principalmente por el aumento de la población y su mayor demanda, es cada vez mayor, según un estudio de la Universidad de Winconsin- Madison (EEUU). La actividad agraria domina ya más de un tercio de la superficie del planeta, y es una de [Leer más…]
MAPA: Se investigarán las repercusiones de las ayudas agroambientales a la producción ecológica en el desarrollo de las áreas rurales
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada, la Universidad de Córdoba y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, [Leer más…]
El auge de los biocarburantes también tiene efectos negativos sobre el medio ambiente
El desarrollo de los biocarburantes, teóricamente “ecológico” en la medida que fija carbono atmosférico puede tener un impacto muy negativo para el medio ambiente. Según un artículo aparecido en la revista New Scientist la promoción de los biocarburantes en los países con selvas tropicales y amazónicas, donde se cultivan materias primas para la producción de [Leer más…]
Desarrollan el primer Atlas Climático Digital de la Península Ibérica
17.11.2005 Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) B han desarrollado el primer Atlas Climático Digital de la Península Ibérica. El Atlas utiliza herramientas digitales para llevar a cabo todo el proceso cartográfico: desde la obtención de los datos, su depuración y la elaboración de los mapas, hasta la difusión por Internet. Gracias a [Leer más…]
GEA: En todo campo vive la naturaleza.- Red Natura 2000
Madrid, a 17 de noviembre de 2005. Cada vez más las Empresas Agrarias se dan cuenta de que tienen obligaciones morales y legales, que necesitan demostrar que sus actividades no tendrán consecuencias nefastas para la sociedad y que ejercen una influencia positiva sobre la imagen pública de los productos que ponen todas las mañanas en [Leer más…]
FAO: La deforestación continúa a un ritmo alarmante
La tala selectiva causa también una gran destrucción de la Selva del Amazonas
La tala selectiva de árboles en el Amazonas, que consiste en eliminar algunos árboles, dejando el resto intacto, hasta ahora se consideraba como una alternativa sostenible a la tala indiscriminada o la practica de la quema. Sin embargo un estudio de la Universidad de Standford realizado por imágenes de satélite durante varios años sobre las [Leer más…]
Aumenta el número de aves silvestres en el Reino Unido
Según el Departamento de Agricultura y Medio Ambiente del Reino Unido (DEFRA) el número de aves silvestres en el país ha aumentado en un 10% en los últimos diez años, habiéndose recuperado especies que hasta hace poco contaban con muy pocos ejemplares, como el halcón peregrino y el martín pescador. El DEFRA atribuye gran parte [Leer más…]