La Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) acaba de publicar un trabajo sobre los biocarburantes en la UE y sus aspectos medioambientales positivos y negativos. La EEA señala que solamente con una adecuada política la UE podrá cumplir su compromiso de incorporar un 12% de energía renovable en 2010 cn producción propia de biocarburantes sin [Leer más…]
Medio Ambiente
Suelos Vivos: Sostenibilidad agraria y medio ambiente
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, bajo el lema “¡No hagamos de las tierras áridas desiertos!”, se aborda el desarrollo sostenible en estas zonas, cada vez más abundantes. Las tierras áridas cubren más del 40% de la superficie del planeta, donde viven 2.000 millones de personas. [Leer más…]
La plantación de árboles mitiga el efecto invernadero, a pesar de las emisiones de metano
Un equipo multidisciplinar australiano ha reafirmado el valor de las plantaciones de árboles como herramienta para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, mediante un estudio publicado en Functional Plant Biology, que aclara algunas cuestiones sobre la emisión de metano por los árboles, recientemente descubierta, que había levantado algunas dudas. Según este nuevo estudio, [Leer más…]
COEXPHAL-FAECA y PROA apoyan el decálogo de ‘buenas prácticas agrícolas’ elaborado por Andalucía
COEXPHAL-FAECA y la Asociación de Productores Profesionales de Almería (PROA) han mostrado su satisfacción por la iniciativa de la Junta de Andalucía al publicar un decálogo de ‘buenas prácticas agrícolas’ para la horticultura intensiva almeriense. El manual, denominado ‘Código Verde’, tiene carácter de obligado cumplimiento para los agricultores almerienses. Entre otras medidas recoge la prohibición [Leer más…]
ASAJA-Sevilla presenta en la Green Week los resultados de sus proyectos de agricultura sostenible en el entorno de espacios protegidos
Bruselas, 29 de mayo de 2006.- La organización agraria ASAJA-Sevilla asiste, por invitación de la Comisión Europea, a la “Green Week” que es, por su profesionalidad y sus contenidos, la feria especializada en materias medioambientales y ecológicas más importante de Europa. ASAJA-Sevilla contará con un stand que servirá para presentar las iniciativas medioambientales que desarrolla [Leer más…]
Importante reducción en EEUU de la erosión provocada por la agricultura
El Secretario de Agricultura de EEUU, Mike Johanns, ha anunciado que la erosión en EEUU se ha reducido en un 43% entre 1982 y 2003, según un estudio que se ha realizado dentro del Inventario Nacional de Recursos (NRI). Actualmente un 72% de las tierras cultivadas se erosionan con una tasa tolerable, frente a solo [Leer más…]
La intensificación de la agricultura permite el crecimiento de los bosques en Francia
Según un estudio que acaba de publicar el Ministerio de Agricultura de Francia, la superficie arbolada actual es de 16,6 millones de ha y creció en casi 7 millones de ha durante el pasado siglo. La progresión, de unas 50.000 ha por año de media, fue particularmente fuerte en la segunda mitad del siglo pasado [Leer más…]
La Comisión adopta un documento de estrategia de la UE sobre protección de la biodiversidad
La Comisión Europea ha adoptado una comunicación definiendo una estrategia a nivel comunitario para proteger la biodiversidad e intentar frenar su progresivo deterioro de aquí a 2010, mediante una serie de medidas concretas que deberán llevar a cabo las autoridades comunitarias y los Estados Miembros, dentro de sus competencias. En la comunicación se definen cuatro [Leer más…]
ASAJA-Sevilla demanda financiación adicional para todas las explotaciones agrarias situadas en espacios protegidos
Las Cabezas de San Juan (Sevilla), 11 de mayo de 2006.- La organización agraria ASAJA ha celebrado hoy en la localidad cabezeña una jornada técnica de divulgación del proyecto Humedales Sostenibles, único proyecto andaluz aprobado en la convocatoria LIFE-Medio Ambiente 2004 de la Unión Europea, y que se encuentra ya en su segundo año de [Leer más…]
Biotecnología y laboreo de conservación
Desde la introducción de los cultivos biotecnológicos en 1996, los agricultores han adoptado de forma paralela las técnicas de laboreo de conservación, debido básicamente a la expansión de los cultivos OMG tolerantes a herbicida, que permiten una gestión de las malas hierbas prescindiendo en gran medida de las labores. La siembra directa y el laboreo [Leer más…]