Córdoba, a martes 13 de enero de 2007.- Asaja Córdoba convoca a los agricultores y ganaderos, y a los ciudadanos afectados a una concentración en la Delegación de Medioambiente de Córdoba que se celebrará mañana miércoles 14 de febrero de 2007, día de los enamorados, a las 11:00 horas. De esta forma, se pretende hacer [Leer más…]
Medio Ambiente
ASAJA Sevilla: El proyecto LIFE humedales sostenibles aúna beneficios medioambientales y económicos
Sevilla, 1 de febrero de 2007.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Humedales ASAJA-Sevilla hace balance del proyecto LIFE Humedales Sostenibles que, tras más de dos años de trabajo, entra en su último año de ejecución. Durante dicho período, esta iniciativa impulsada por ASAJA-Sevilla, en colaboración con la Consejería de Medio [Leer más…]
UPA recuerda a los ecologistas que los agricultores no son culpables sino víctimas de la plaga de topillos
1 de febrero de 2007. La organización UPA-Palencia lamenta que los grupos ecologistas anuncien denuncias ante la Comisión Europea y vayan a solicitar la retirada de las ayudas agroambientales que perciben los agricultores, ante la decisión de la Junta de Castilla y León de administrar `clorofacinona´ para acabar con la plaga de topillos que afecta [Leer más…]
ASAJA Córdoba: Concentración contra la ZEPA del Alto Guadiato
Córdoba, a martes 30 de enero de 2007.- Asaja Córdoba convoca a los agricultores y ganaderos, y a los ciudadanos afectados a una concentración en la Delegación de Medioambiente de Córdoba que se celebrará en la mañana del miércoles 14 de febrero de 2007, día de los enamorados. De esta forma, se pretende hacer ver [Leer más…]
Método para saber el impacto sobre la biodiversidad de las prácticas y medidas agrícolas
La revista científica Science ha publicado un trabajo sobre la creación por parte de la universidad de Reading (Reino Unido) de un método para evaluar el impacto de la agricultura sobre la biodiversidad, basado en medir como afecta cada práctica agrícola concreta a la disponibilidad de recursos, como alimentos o refugios para las especies de [Leer más…]
APAG Extremadura ASAJA lamenta, una vez más, la torpe y burda manipulación que hace el Consejero de Agricultura
Desde APAG EXTREMADURA ASAJA lamentamos, nuevamente, que el Sr. Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, D. José Luis Quintana Álvarez, no encuentre otra excusa para justificar los errores que ha cometido con la publicación de los Planes Rectores de Uso y Gestión que tanta indignación y rechazo están causando, que la de atacar con descalificaciones [Leer más…]
ASAJA Castilla y León: Primeras consecuencias del recorte de fondos de desarrollo rural
Las consecuencias del recorte de fondos europeos no se han hecho esperar tampoco en varias líneas gestionadas por la Consejería de Medio Ambiente. Según denuncia ASAJA de Castilla y León, en la convocatoria de ayudas para 2007 han desaparecido varias de las que se venían convocando año tras año, una de ellas desde 1993. Así, [Leer más…]
La profesora de la Universidad Pública de Navarra Miren Sarasíbar publica el libro “El Derecho Forestal ante el cambio climático: las funciones ambientales de los bosques”
El nuevo rol de los bosques, desde el punto de vista jurídico, como factor contribuyente a la reducción del cambio climático. Sobre este tema gira el libro “El Derecho Forestal ante el cambio climático: las funciones ambientales de los bosques” publicado por la Editorial Thomson-Aranzadi y del que es autora la Profesora Ayudante de Derecho [Leer más…]
Universidad Politécnica de Madrid: Batalla ganada a la extinción vegetal
10.01.07. La Universidad Politécnica de Madrid cuenta, desde 1966, con el primer banco de semillas que empezó a funcionar en España. En la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, donde está ubicado, comenzó en 1973 un proyecto de conservación ex situ de especies vegetales endémicas de la Península Ibérica y de la región Macaronésica. Actualmente, [Leer más…]
ASAJA exige la retirada de los PRUG de las zonas especiales de conservación y las responsabilidades dentro de la Consejería de Agricultura
Cáceres a 10 de enero de 2007. La Junta de Extremadura comunica ayer, ante la gran presión de diversos colectivos, entre ellos los propios alcaldes socialistas, la decisión de paralizar la tramitación de los planes sobre espacios protegidos que no estén consolidados. De nuevo el agotado presidente Ibarra vuelve a intentar engañar al pueblo extremeño. [Leer más…]