ABULAC, es una asociación sin ánimo de lucro, creada por agricultores conscientes de la importancia de ejercer su actividad agraria mediante la realización de prácticas culturales compatibles con la preservación del medio ambiente. FINALIDAD DE LOS PREMIOS La Asociación Burgalesa de Laboreo de Conservación tiene instituidos Premios ABULAC Agricultura Conservación. La entrega de los premios [Leer más…]
Medio Ambiente
Un estudio holandés señala el conflicto entre el objetivo de incorporación de biocarburantes y la preservación de la biodiversidad
La agencia asesora del medio ambiente de Holanda (Mileu en Natuur Planbureau; MNP) ha presentado en el parlamento Europeo un informe en el que se destaca que el reemplazar el combustible fósil por biocarburantes en el transporte no es una medida adecuada en términos medioambientales, poniendo en duda que la actual política de la UE [Leer más…]
Una tesis de la Universidad de Navarra halla alternativas de co-tratamiento biológico de residuos agroindustriales
Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales: Jornada sobre “Fertilizacion para una Agricultura Sostenible”
El pasado día 25 se celebró una Jornada sobre “FERTILIZACION PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE”, en el marco de la “CÁTEDRA FERTIBERIA DE ESTUDIOS AGROAMBIENTALES”, creada conjuntamente entre la Universidad Politécnica de Madrid y Fertiberia. Durante el transcurso de la jornada se analizaron los diferentes aspectos que influyen en el mantenimiento y mejora de la fertilidad [Leer más…]
Un estudio demuestra que las cubiertas vegetales reducen en un 86,9% la pérdida de suelo fértil en cultivos leñosos frente al laboreo tradicional
La utilización de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos tales como el olivar reduce hasta un 86,9 por ciento la pérdida de suelo fértil frente al laboreo tradicional, que actualmente es el más extendido. Ésta es una de las principales conclusiones que se extraen del estudio “Influencia del sistema y manejo de suelo en la [Leer más…]
AEAC/SSVV; La agricultura de conservación en las nuevas matemáticas del carbono
El pasado mes de noviembre se publicaba en National Geographic -en el núm. 5 del vol. 21- el artículo del medioambientalista Bill McKibben “La nueva aritmética del carbono”. El interesante artículo explica cómo afectará la continua subida del contenido atmosférico de CO2 y arroja luz sobre cómo resolver en parte este problema, en las que [Leer más…]
La Unió-COAG denuncia que las nuevas ayudas agroambientales de la Conselleria de Agricultura dejan fuera a más del 85 por ciento de la superficie
13 de febrero de 2008.- La Unió-COAG denuncia que las nuevas ayudas agroambientales de la Conselleria de Agricultura para luchar contra la erosión y el mantenimiento de cultivos leñosos (almendros y algarrobos) deja fuera a más del 85% de la superficie de dichas producciones en el conjunto de la Comunitat Valenciana. Las ayudas fueron publicadas [Leer más…]
UCCL: Castilla y León comienza a comunicar las resoluciones de las peticiones de incorporación a determinadas actuaciones agroambientales
Mediante la Orden AYG/1377/2007, de 21 de agosto, se convocaba la incorporación a determinadas actuaciones agroambientales, en la campaña agrícola 2007/2008 (cosecha 2008) y año 2008 (Bocyl, 29/agosto/2007). Las actuaciones agroambientales para las que se podía solicitar la incorporación, son las siguientes: Agricultura Ecológica, Mejora de barbecho tradicional (barbecho blanco medioambiental), Cultivo de oleaginosas en [Leer más…]
Orden APA/125/2008, sobre el seguro de acuicultura marina para las producciones de dorada, lubina, rodaballo, corvina y besugo
FAO: La desaparición de manglares alcanza un nivel alarmante
Roma/Madrid, 31 de enero de 2008.– Los daños económicos y medioambientales causados por la alarmante pérdida de manglares en muchos países son una cuestión que debe ser abordada con urgencia, advirtió hoy la FAO en un llamamiento por una mejor protección y programas de gestión para los manglares. El planeta ha perdido alrededor de 3,6 [Leer más…]




