Sería muy conveniente que, aprovechando su estancia en Sevilla, los responsables de Greenpeace se dieran una vuelta por los pueblos y los campos de cultivo de Andalucía para conocer de primera mano las aportaciones de esta actividad sostenible Sevilla, 3 de junio de 2009.- El tono apocalíptico y la “preocupación” con la que los responsables [Leer más…]
Medio Ambiente
SEO/BirdLife anima a los futuros eurodiputados a ser ‘Voces para la Naturaleza’ en la campaña electoral y en el Parlamento Europeo 2009-2014
En la campaña electoral europea los escándalos políticos variopintos de algunos países, como España, Italia o Reino Unido, parecen ser de más interés político y mediático que las importantes cuestiones que los eurodiputados tendrán que abordar durante la legislatura 2009-2014, entre ellas las ambientales. Muchos temas ambientales comunitarios son de gran relevancia para el Parlamento [Leer más…]
La agricultura: esencial para hacer frente al cambio climático
El uso de la agricultura para mitigar el cambio climático en los países en desarrollo puede hacer que los cultivos sean más resistentes a las variaciones del clima y ayudar a reducir el hambre y la pobreza, según ha señalado la FAO en un informe para los participantes en una conferencia que se desarrolla actualmente [Leer más…]
El MARM inicia el proceso de consulta sobre el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
La Subdirectora General de Biodiversidad del MARM, Marta García, se reunió ayer con representantes de las Comunidades Autónomas para iniciar el proceso de participación y consulta sobre el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Este Plan establecerá y definirá objetivos, acciones, y criterios para promover la conservación, el uso sostenible y, [Leer más…]
La alteración de las estaciones puede empeorar los efectos del cambio climático para la región Mediterránea
En el artículo, Josep Peñuelas, This Rutishauser y Iolanda Filella, de la Unidad de Ecología Global (CREAF-CSIC-UAB), explican que la prolongación del periodo de actividad de los árboles de hoja caduca puede tener efectos tanto de mitigación como de amplificación del cambio climático. Que la balanza se decante hacia un lado u otro dependerá de [Leer más…]
Reglamento (CE) no 401/2009 relativo a la Agencia Europea del Medio Ambiente y a la Red Europea de Información y de Observación sobre el Medio Ambiente
La “Custodia del Territorio” conserva los espacios naturales implicando a los propietarios privados
La “Custodia del Territorio” es una estrategias de conservación del patrimonio natural, que persigue una explotación agraria, ganadera o forestal responsable, mediante acuerdos entre los propietarios de los terrenos y las “entidades de custodia”. Así lo asegura el miembro de la Cátedra UNESCO de Territorio y Medio Ambiente, Carlos J. Durá, en unas jornadas coorganizadas [Leer más…]
El patrón de lluvias de la cornisa cantábrica, otro indicio del cambio climático
Una simulación estocástica es, tal y como señala el autor del trabajo, una simulación del proceso de lluvia basada, en su mayor parte, en una componente aleatoria. El objetivo primordial de esta tesis era poner en funcionamiento un modelo de precipitaciones de lluvia, a partir del desarrollado por Castro y García Guzmán en el Valle [Leer más…]
La Lista Roja de especies amenazadas amplía a 192 las aves en peligro de extinción
“Es extremadamente preocupante que el número de aves en peligro crítico de la Lista Roja de UICN siga creciendo, a pesar del éxito de iniciativas de conservación promovidas en todo el mundo”, ha explicado Simon Stuart, presidente de la Comisión de la Supervivencia de Especies de la UICN. La última evaluación del mundo de las [Leer más…]
Sumideros agrícolas de CO2: Compensación económica de los Derechos de Emisión
En el cambio climático tiene gran influencia el incremento de gases de efecto invernadero (GEI) y en este participan de forma muy notable las emisiones de CO2. Tales emisiones son producidas, básicamente, por la automoción y las centrales térmicas de carbón, gas y fuel. El resultado es que en España se emite una cantidad equivalente [Leer más…]




