A día de hoy, la consecuencia más grave de la falta de lluvias durante este invierno son los estragos que está haciendo la plaga de conejos en las parcelas sembradas de cereal. Además de las cuantiosas pérdidas económicas que sufren año tras año, la preocupación de los agricultores esta campaña es cómo demostrar que sus [Leer más…]
Medio Ambiente
Medio Ambiente
La UAGR insiste que se incluya mayor control del conejo
La Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja notificó esta semana al Gobierno de La Rioja la alarmante situación que están atravesando los agricultores por los gravísimos daños en los cultivos ocasionados por el desequilibrio poblacional de la fauna cinegética. Una situación insostenible y a la que la UAGR urgía a poner freno inmediatamente [Leer más…]
Plaga de conejos: Declarada la comarca de emergencia cinegética en Castilla-La Mancha
El pasado 18 de febrero, la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha publicaba en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una ampliación más de la declaración de Emergencia Cinegética Temporal por daños de conejo de monte a los cultivos agrícolas en una relación de 278 municipios. La declaración estará en vigor hasta el 8 [Leer más…]
Solicitan la prorroga de los descastes de conejos en Castilla-La Mancha
La Unión de Uniones de Castilla- La Mancha ha solicitado al Director General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, la prórroga inmediata de la declaración de zona cinegética de emergencia hasta la publicación de la nueva Orden, al igual que en anteriores ocasiones. Tras el periodo de sequía que [Leer más…]
Reclaman medidas eficaces para controlar la sobrepoblación de conejo en Castilla y León
La Unión de Campesinos de Castilla y León alerta que las condiciones atmosféricas actuales están siendo muy propicias para el desarrollo lento y preocupante de los cultivos y muy favorable para que la población de conejos se incremente, multiplicándose en muchas ocasiones su población por tres, sobre todo en las zonas limítrofes a infraestructuras de [Leer más…]
La Guardia Civil pone en marcha una Oficina Central de actividades ilícitas medioambientales
La Guardia Civil, en estrecha colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), ha puesto en marcha una Oficina Central Nacional (OCN) para analizar información sobre actividades ilícitas medioambientales y mejorar la coordinación en el ámbito del tráfico ilegal de especies silvestres. Esta iniciativa, que servirá como punto de contacto en la materia ante [Leer más…]
La agricultura baja en carbono, el tema de la reunión informal de Ministros de Agricultura de la UE
El domingo y lunes se celebró en Estrasburgo la reunión informal del Consejo de los Ministros de Agricultura de la UE. La presidencia francesa eligió centrar el encuentro en la agricultura baja en carbono y en las posibilidades de aumentar el almacenamiento de carbono en el suelo a través de prácticas agrícolas apropiadas, reconociendo así, [Leer más…]
Los humedales de Andalucía registran durante la invernada 819.300 ejemplares de 101 especies de aves
El Comité Andaluz de Humedales mantuvo ayer su reunión anual, en coincidencia con el Día Mundial de los Humedales, donde ha presentado, entre otros informes, los resultados de invernada 2020 y el avance de reproducción de aves acuáticas de 2021. En el caso de los primeros se confirma una ligera tendencia positiva en la abundancia [Leer más…]
RawData y Alltech® unen fuerzas para la digitalización del sector agro en España y Portugal
Alltech Crop Science Iberia, división agrícola de Alltech, líder mundial en biotecnología y RawData, empresa dedicada al desarrollo tecnológico del sector agroalimentario anuncian un acuerdo de colaboración para dar soporte a su canal de distribución en España y Portugal. Con este acuerdo, RawData proporcionará sus servicios de digitalización a una empresa con más de 40 [Leer más…]
La División de Soluciones Agrícolas de BASF lanza a nivel global el Programa Carbono para reducir emisiones de CO2
La agricultura es responsable de cerca del 20% de las emisiones globales de CO2, por lo que aquellas prácticas agrícolas que por su eficiencia consiguen reducir las emisiones pueden contribuir significativamente a combatir el cambio climático. BASF lanzará un programa que permitirá a los agricultores registrar y obtener el máximo beneficio de las prácticas que [Leer más…]











