La situación de la ganadería en nuestra región no es ajena a los avatares de las circunstancias económicas en los que se mueve el sector, esto es, situación de crisis. El encarecimiento de los costes de producción acompañado de una disminución de márgenes ha abocado a la desaparición de casi 800.000 ovejas en España (85.000 [Leer más…]
Medio Ambiente
Los países en vía de desarrollo, claves para la lucha post-Kyoto contra el cambio climático
Anjali Nayar, miembro del Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional escribe sobre la situación de Bután, en el Himalaya, un país entre los más empobrecidos del mundo al frente de los esfuerzos de adaptación. Según el experto, Bután es la primera nación que obtiene apoyo para sus trabajos de adaptación del Fondo para los [Leer más…]
Reflejan el impacto mundial del cambio climático en un mapa
El mapa, presentado ayer en el Museo de Ciencias Naturales de Londres (Reino Unido), se ha desarrollado con la información y el análisis científico actualizado del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica británica y por otros científicos. El plano destaca en el mundo algunos de los posibles impactos provocados por una subida de la temperatura [Leer más…]
El lobo ibérico prefiere los corzos salvajes a los animales domésticos
Los lobos (Canis lupus) han sido perseguidos durante siglos por los humanos por su supuesta “adicción” al ganado. Sin embargo, el estudio de Isabel Barja, única autora e investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid, demuestra que en el Macizo Central Ourensano (Galicia) los lobos prefieren los ungulados salvajes al ganado a pesar de estar [Leer más…]
Las organizaciones agrarias UPA Y COAG solicitan urgentemente la intervención de la Junta de Castilla y León ante los continuos ataques por parte de la fauna salvaje hacia la cabaña ganadera y tierras agrícolas
La Alianza por el Campo formada por UPA y COAG se ha reunido ayer por la mañana con representantes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León con el fin de exigir a la Administración Regional que frene de alguna manera y ponga solución reales, a los continuos daños de [Leer más…]
La invasión del matorral mejora los ecosistemas semiáridos en España
Los ecosistemas terrestres están siendo sometidos a un cambio ambiental global, que es difícil de analizar y predecir, debido a la multiplicidad de factores que lo afectan y a la propia naturaleza de los ecosistemas naturales, sometidos a continuas transformaciones. Sin duda, el más conocido es el cambio climático aunque no es el único, puesto [Leer más…]
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino acoge la exposición «Amigo Lobo. Leyenda y realidad del lobo ibérico»
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino acogerá hasta el próximo 31 de diciembre de 2009, la exposición itinerante «Amigo Lobo. Leyenda y realidad del lobo ibérico», una muestra instalada en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) para dar a conocer al gran público la realidad de esta especie. Producida por [Leer más…]
El helecho real, un secreto bien guardado
En las zonas rurales del norte de España se conocen bien las propiedades curativas del helecho real, entre las que destacan sus aplicaciones para la soldadura de huesos y para problemas de articulaciones. Se consume con el extracto de su raíz en vino blanco, y el éxito de sus propiedades curativas y la popularidad de [Leer más…]
El MARM destina más de 20 millones de euros a la protección de la diversidad biológica en espacios de la Red Natura 2000 de Galicia
La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, ha firmado el viernes con el conselleiro de Medio Rural de Galicia, Samuel Juárez, un Convenio de colaboración para el desarrollo de actuaciones en materia de diversidad biológica en los espacios de la Red Natura 2000 ubicados en esta Comunidad Autónoma. La [Leer más…]
La pérdida de biodiversidad no se detendrá en 2010
En abril de 2003, durante la VI Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), 123 líderes mundiales se comprometieron a «conseguir, en torno al 2010, una importante reducción de las tasas actuales de pérdida de la biodiversidad a nivel local, nacional y regional, como contribución [Leer más…]





