El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General del Medio Natural y Política Forestal ha actualizado, dentro de una primera línea de seguimiento, el conocimiento sobre distribución y estado de conservación de los peces continentales españoles. Entre 2008 y 2010 se desarrolló la primera fase del seguimiento [Leer más…]
Medio Ambiente
El Lozoya, el río del que beben los madrileños, se convierte en el de aguas más limpias de la región
La Comunidad de Madrid realiza anualmente un estricto control del agua del río Lozoya según los estándares internacionales de calidad, y ha concluido que durante 2010 el estado ecológico de este río es de “bueno” a “muy bueno”. Se han logrado mantener, por tanto, los más altos niveles de los últimos años, lo que convierte [Leer más…]
Los madrileños disfrutarán esta primavera de 250 actividades para conocer la naturaleza de la región
Los madrileños podrán participar esta primavera en más de 250 actividades gratuitas con las que acercarse a descubrir la riqueza ecológica de los espacios naturales de la región, a la vez que disfrutan de una amena alternativa de ocio. Estas iniciativas forman parte del habitual programa de primavera de los once Centros de Educación Ambiental [Leer más…]
El Comité de flora y fauna silvestres avanza en la elaboración del catálogo de especies exóticas invasoras
El Ministerio e Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha organizado la 30ª reunión del Comité de flora y fauna, órgano técnico colegiado de coordinación y cooperación entre las CCAA y el MARM en materias relacionadas con la conservación de la flora y fauna silvestre. Uno de los temas tratados por el Comité ha [Leer más…]
Se promueven varios proyectos para impulsar la recuperación del urogallo en los Pirineos
Las poblaciones españolas de urogallo constituyen una singularidad en el área de distribución de la especie. Aisladas del resto de las poblaciones desde final de la última glaciación, representan el límite meridional de la población mundial, si bien durante los últimos años, se viene constatando una regresión de sus efectivos poblacionales. Según los datos del [Leer más…]
Presentados los “Primeros Indicadores de Sostenibilidad en la Agricultura y Ganadería”
La Plataforma Tecnológica de Agricultura Tecnológica Sostenible (PTAS) es un foro de encuentro entre los agentes del trinomio ciencia-tecnología-empresa en el ámbito del sector agroindustrial que busca contribuir a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia productiva de los sectores agrícola y ganadero desde la perspectiva del valor aportado por la ciencia y las [Leer más…]
La diversidad genética es clave para conservar la naturaleza y las redes alimentarias
Darwin escribió que la selección natural necesitaba de variación en los rasgos para poder operar y que además, en las comunidades naturales las especies interactuaban unas con otras en lo que vino a llamar una pila enmarañada (“tangled bank”), que incluía variabilidad dentro de las especies por la acción directa e indirecta de las condiciones [Leer más…]
El MARM destina 5,7 millones de euros para la promoción de acciones de desarrollo sostenible en nueve Reservas de la Biosfera
El secretario de Estado de Medio Rural, Josep Puxeu, presidió una reunión del Comité Español del Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO, donde se ha informado sobre las nuevas propuestas de Reservas de Biosfera: el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), Las Ubiñas-La Mesa (Asturias), y la ampliación de la Mancha Húmeda. Durante [Leer más…]
La expansión del lobo ibérico disminuye en España
La reunión del Grupo de Trabajo, celebrada el jueves pasado con urgencia y en la que han participado representantes de los servicios competentes de las Comunidades Autónomas, ha constatado una ralentización de la expansión poblacional del lobo ibérico (Canis lupus signatus), producida durante los últimos años. Crece además la preocupación por los daños causados a [Leer más…]