Dado que hasta un 49 % de europeos viven en zonas en las que todavía no se cumplen los objetivos de calidad del aire de la UE, la contaminación atmosférica es una de las principales preocupaciones ambientales de los ciudadanos de la Unión. Dentro de una revisión completa de las políticas europeas en materia de [Leer más…]
Medio Ambiente
Los líquenes seleccionan las algas mejor adaptadas al lugar donde crecen
Los líquenes, organismos que se forman a partir de la simbiosis entre un hongo y un alga, son capaces de crecer en regiones muy alejadas entre sí, desde Islandia, pasando por la Antártida, hasta el monte de El Pardo o las dunas de Doñana. Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores [Leer más…]
INSPIRE, un sistema de información ambiental armonizado en Europa
En breve, la organización de una operación de rescate de emergencia transfronteriza, la prevención de un daño ambiental importante o la comparación del consumo energético de edificios situados en distintos países podrán llevarse a cabo con mayor rapidez y facilidad gracias a un sistema de puesta en común de datos perfeccionado en la UE. Con [Leer más…]
La agricultura de conservación, una manera de producir más, ahorrar costes y respetar el medio ambiente
En un contexto en donde los principales costes de producción de los agricultores se incrementan año tras año, la agricultura de conservación se perfila como un probado, y extendido modelo en numerosos países, que con la aplicación adecuada, permite a los agricultores reducir sus gastos y elevar el rendimiento de sus cultivos, además de producir [Leer más…]
España presentará un informe con las acciones más destacadas para la aplicación del Plan de Acción de Madrid
La Directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Olga Baniandrés, participa, junto al Embajador de España ante la UNESCO, Ión de la Riva, en la 23ª sesión del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa MaB de la UNESCO que se inauguró ayer en Dresde (Alemania), [Leer más…]
Cumbre de la Alianza Global de Investigación en Agricultura sobre Gases de Efecto Invernadero.
La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, participó el viernes en Roma en la Cumbre de la Alianza Global de Investigación en Agricultura sobre Gases de Efecto Invernadero. Durante su intervención, Rosa Aguilar ha destacado que con la firma de los Estatutos de la Alianza, que culminan su creación [Leer más…]
El MARM subvenciona un proyecto piloto para fomentar la conservación del oso pardo y su hábitat
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino financia el proyecto piloto “Acciones de desarrollo rural en la Cordillera Cantábrica y Pirineos con el oso como marca y símbolo de calidad” puesto en marcha por la Fundación Oso Pardo cuyo objetivo es favorecer la conservación del oso pardo y su hábitat llevando a [Leer más…]
Plantas que sanan los suelos contaminados
Tras décadas de intensa actividad industrial y minera, entre el 1% y el 3% de los suelos del País Vasco están contaminados. El grupo EKOFISKO (Dr. José I. García Plazaola, Dr. Antonio Hernández, Dra. Oihana Barrutia, Dr. Unai Artetxe, Dra. Raquel Esteban, Beatriz Fernández, María Galende y Maite Gómez), de la Facultad de Ciencia y [Leer más…]
El Senado aprueba la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que situará a España en línea con la nueva política europea sobre residuos
El Senado aprobó el miércoles la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva comunitaria 2008/98/CE y actualiza la legislación, tras más de 10 años de aplicación de la primera Ley de Residuos. La nueva política apuesta por la prevención, maximizando el aprovechamiento de los recursos contenidos en los [Leer más…]
OMG, la reducción de las emisiones de GEI y biodiversidad fueron los temas que debatieron ayer los Ministros de medio ambiente
Ayer se reunieron en Luxemburgo, los Ministros de Medio Ambiente, en la última reunión que se va a celebrar bajo la Presidencia húngara. Entre otros temas, debatieron el informe de la Presidencia sobre la propuesta de cultivo de OMG, la cual proporciona la posibilidad a los Estados miembro de decidir si quieren o no que [Leer más…]




