Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y del Centro de Ecología Terrestre (NIOO) de los Paises Bajos han descubierto que las aves que se alimentan de insectos se sienten atraídas por los árboles infectados por orugas de mariposa (lepidópteras) y el mecanismo responsable de este comportamiento. “Ante el ataque de las orugas, [Leer más…]
Medio Ambiente
España fue el segundo país que más peticiones presentó al PE, muchas de ellas sobre temas medioambientales
Los españoles fueron el segundo grupo nacional que más peticiones presentó ante el Parlamento Europeo en 2012. En concreto, la Eurocámara recibió 1.986 peticiones, de las que 311 fueron planteadas por ciudadanos españoles, un 15,7% del total. Los alemanes encabezaron la clasificación con 475 quejas, el 23,9% de la cifra global. La protección de los [Leer más…]
Arranca el proyecto “LIFE ALBUFERA” para la gestión integrada de humedales artificiales en L’Albufera de València
El pasado 2 de octubre arrancó el LIFE+ 12 ALBUFERA, un proyecto europeo centrado en la gestión integrada de tres humedales artificiales en el entorno del Parque Natural de la Albufera de Valencia. Coordinado por la Universitat Politècnica de València, cuenta con la cofinanciación de ACUAMED y la Confederación Hidrográfica del Júcar y con la [Leer más…]
Los azudes y otros obstáculos pueden llevar a la extinción de las especies de peces autóctonas del Júcar
Los azudes y otros obstáculos artificiales están poniendo en peligro las poblaciones de peces autóctonos del río Júcar. Así se deriva de un nuevo estudio elaborado desde el Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras de la Universitat Politècnica de València (IGIC), ubicado en el campus de Gandia. El objetivo de este [Leer más…]
El águila perdicera: treinta años de estudio de las poblaciones europeas para conocer su dinámica poblacional y mejorar su conservación
Un trabajo científico reciente analiza los principales indicadores demográficos de las poblaciones de águila perdicera en Europa occidental de 1980 a 2009, y alerta de que en el sector norte de la península ibérica se encuentran los núcleos poblacionales con más riesgo de desaparecer. La investigación, publicada en la revista Ecological Monographs, de la Sociedad [Leer más…]
Cataluña destinará el dinero obtenido con el carné de setas de Poblet a la investigación micológica de la zona regulada
La Junta Rectora del Paraje Natural de Poblet ha acordado destinar los ingresos recaudados durante la primera temporada de implementación del plan piloto de recolección de setas en la promoción, difusión e investigación micológica dentro de la misma zona regulada. El objetivo principal del Plan piloto de regulación de la recolección de setas en el [Leer más…]
La clasificación morfológica de especies subestima los niveles reales de riqueza biológica
Se suele definir una especie biológica como un grupo de organismos capaces de reproducirse entre sí y de producir descendencia fértil. Las especies son linajes evolutivos independientes y, con frecuencia, poseen rasgos físicos y comportamientos diferentes, que tradicionalmente se han empleado para clasificar los organismos en uno u otro grupo. Ahora, un estudio elaborado por [Leer más…]
Las amenazas sobre una especie varían espacialmente incluso a escala regional
Un trabajo de investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Castilla La-Mancha y la Junta de Castilla-La Mancha) demuestra que las amenazas a las que se enfrenta una especie varían espacialmente incluso a escala regional. El estudio, publicado en el último número [Leer más…]
Cómo ‘crear’ un humedal en cinco pasos
Los humedales son unos de los ecosistemas más productivos que existen en el planeta, no obstante, la acción humana destruyó aproximadamente la mitad de su extensión mundial a lo largo del siglo XX. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un algoritmo de cinco pasos para guiar los proyectos de restauración [Leer más…]
El PSOE exige la reapertura del Observatorio Español para la Sostenibilidad
El PSOE exige la reapertura del Observatorio Español para la Sostenibilidad, que dejó de funcionar el pasado 1 de junio bajo el argumento del Gobierno del ajuste económico. “Desde que Gobierna el PP, a la Ciencia ni apoyo financiero ni ventanas de expresión, como era el Observatorio Español para la Sostenibilidad”, denuncia el portavoz socialista [Leer más…]




