El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha participado en la presentación del Proyecto de Cooperación Interterritorial “Investigación aplicada a la valorización de recursos forestales: resina y biomasa”, que ha tenido lugar en el I Encuentro Regional de la Resina celebrado en Almodóvar del Campo en Cuenca. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio con [Leer más…]
Forestal
UGT reclama un sistema más justo de percepción de ayudas para los afectados por incendios y otras catástrofes naturales
Desde FITAG UGT reclamamos a la Administración un mecanismo más equitativo para el acceso a las ayudas contempladas en el Real Decreto de 29 de noviembre para los afectados por incendios y otras catástrofes naturales. En él se imponen unos criterios discriminatorios y restrictivos que dejan desamparados a muchos damnificados, por causas tan arbitrarias como [Leer más…]
Estudian utilizar plagas locales para frenar la invasión del pino de Monterrey en Galicia
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de la Misión Biológica de Galicia (MBG) y con la colaboración del Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán (Xunta de Galicia), ha indagado en el potencial invasor del pino de Monterrey (Pinus radiata) en Galicia. Los investigadores han observado que algunos herbívoros naturales locales están ayudando [Leer más…]
El Gobierno aplica criterios discriminatorios en el reparto de ayudas para los afectados por los incendios y otras catástrofes naturales
El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 29 de noviembre el real decreto de ayudas para los afectados por los incendios forestales y otros desastres naturales ampliando el ámbito de aplicación del Real Decreto-ley 25/2012, de 7 de septiembre. Con esta medida, el Gobierno pretende compensar a las comunidades autónomas que han sufrido este [Leer más…]
España refuerza su compromiso en la lucha contra la deforestación y presidirá el Partenariado REDD-plus en 2013
España presidirá en el primer semestre de 2013 el Partenariado de REDD-plus, una iniciativa en la que participan 75 países y que trabaja en la lucha contra el cambio climático a través de acciones relacionadas con el sector forestal, según ha anunciado el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos. Así se ha manifestado [Leer más…]
Casi la mitad de la energía renovable de la UE-27 proviene de madera y residuos de ésta
En 2010, la madera y los residuos de madera contribuyeron al 5% al total de consumo energético interior bruto en la UE-27 , y fue la principal fuente de energía renovable, suponiendo casi la mitad del consumo de energías renovables de la UE-27. Entre los Estados miembros, los porcentajes más altos de consumo de madera [Leer más…]
Una investigación internacional podría ayudar a identificar los árboles que mejor pueden resistir la sequía
Bajo la corteza de cada árbol hay un ingenioso sistema vascular que transporta cada día cientos de litros de agua a la atmósfera. Este sistema hidráulico es muy inestable y está sujeto a restricciones ambientales. Investigadores del Instituto francés de Investigación Agraria (INRA) junto con un grupo de investigación internacional ha mostrado que la mayoría [Leer más…]
Casi 200.000 ha quemadas en lo que va de año
Durante 2012 se han producido en España un total de 37 grandes incendios forestales (aquellos mayores a 500 ha) que han quemado una superficie forestal total de 135.358,57 ha, lo que supone un 68.2 por ciento de la superficie total afectada en lo que va de año. Desde comienzo de año, la mayor actividad de [Leer más…]
Real Decreto 1505/2012, por el que se amplía el ámbito de aplicación del Real Decreto-ley 25/2012, de 7 de septiembre, por el que se aprueban medidas urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridos en varias comunidades autónomas.
Una nueva técnica con rizobacterias favorece el cultivo de la trufa negra
El estudio, realizado por investigadores de la ETSI de Montes, ha constatado una mejora en la tasa de colonización de la trufa negra en las raíces de pino carrasco tras inocular plántulas del mismo con una cepa de la rizobacteria Pseudomonas fluorescens combinada con trufa negra. Esta técnica podría extenderse a especies forestales específicamente productoras [Leer más…]