Ecuador ha demostrado un alto compromiso con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático, reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la deforestación y degradación forestal, y promoviendo la conservación y manejo sostenible de los bosques y el aumento de las reservas de carbono, señaló hoy la FAO. Debido a lo [Leer más…]
Forestal
Ya se puede calcular cuánto CO2 absorben los árboles de los bosques gallegos y asturianos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo (UNIOVI) ha elaborado modelos matemáticos que permiten determinar cuánto dióxido de carbono pueden absorber las diez especies más comunes en los bosques atlánticos. Las conclusiones del trabajo, desarrollado por los investigadores Javier Castaño, Pedro Álvarez y Marcos Barrio, acaban de publicarse en la revista International Forestry [Leer más…]
La Comisión presenta una nueva estrategia forestal de la UE basada en un enfoque nuevo, más amplio, de los bosques
La Comisión Europea ha publicado una nueva estrategia forestal que responde a los nuevos desafíos a los que se enfrentan los bosques y el sector forestal. Según la estrategia, los bosques, que cubren el 40 % de la superficie de la UE, constituyen un recurso importante para la mejora de la calidad de vida y [Leer más…]
Ayuda comunitaria a bosques privados: no hay resultados palpables, según los auditores de la UE
En su informe publicado hoy, el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) constata que la situación del sector silvícola en la UE no ha sido objeto de unos análisis específicos que justifiquen una ayuda financiera destinada a aumentar el valor económico de los bosques. Los Estados miembros utilizaron la medida para financiar operaciones que no se [Leer más…]
Un 60% menos de superficie forestal quemada que la media de este decenio
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, aseguráyer en el Congreso que “la lucha contra los incendios forestales en España es muy eficaz, y en Galicia francamente eficaz”, debido en gran medida a la coordinación que existe en esta materia entre el Gobierno y la administración autonómica, y entre los medios [Leer más…]
Predicción de la producción micológica en Castilla y León este otoño
Según los datos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y CESEFOR, después de más de 23 años de investigaciones, las campañas micológicas presentan una enorme variabilidad interanual en cuanto a su producción, siendo lo normal que las campañas tengan una producción moderada y tan sólo en [Leer más…]
El impacto del cambio climático en los bosques requiere medidas de prevención
Responder a la amenaza del cambio climático sobre los bosques del planeta requiere medidas tempranas y más inversiones: resultará menos costoso ajustar ahora las estrategias de gestión forestal que reaccionar a los daños que provoque el cambio climático, advirtió hoy la FAO en la publicación de sus nuevas Directrices sobre el cambio climático para los [Leer más…]
No todos los árboles responden igual ni según lo previsto al cambio climático
Uno de los mayores retos en ecología es predecir la respuesta de las diferentes especies al cambio climático. Su impacto se ha constatado tanto en animales como en plantas y existen evidencias de sus efectos en la fenología, fisiología y distribución de muchas especies. En el caso concreto de los árboles, por ejemplo, la altitud [Leer más…]
La resina puede frenar el éxodo rural
Investigadores de la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado en la revista Forest Systems la actividad resinera y han observado que no solo tiene efectos positivos sobre la economía y la demografía de los territorios productores, sino que también actúa como mecanismo de conservación del medio ambiente, lo que [Leer más…]
Los incendios forestales en 2013 han afectado a un 65 por ciento menos de superficie que la media de la última década
El número de incendios forestales registrados en España, tanto en territorio peninsular como insular, durante los ocho primeros meses de 2013, ha sido el menor de la última década, así como la superficie afectada, que ha supuesto un 65 por ciento menos que la media del último decenio. Así se desprende de las estadísticas que [Leer más…]