Debido al cambio global, muchos ecosistemas están experimentando una perturbación en su régimen de incendios, con un aumento en la frecuencia y severidad de los mismos. Esto puede alterar sustancialmente las comunidades vegetales, así como la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. Ahora, un estudio liderado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), [Leer más…]
Forestal
Desde mañana se prohíben los incendios agrícolas y forestales privados hasta nuevo aviso
Desde este jueves, 30 de mayo, quedará prohibida hasta nuevo aviso la quema de restos agrícolas y forestales por parte de particulares en Galicia. Esto significa que no se darán más permisos y los ya otorgados quedarán suspendidos a partir del jueves. Quedan excluidas de esta prohibición las quemas controladas realizadas por el Servicio de [Leer más…]
Récord histórico de bosques afectados por sequía en 2023
El año 2023 ha marcado un récord histórico en la cantidad de bosques afectados por la sequía en Cataluña. La sequía acumulada ha afectado a 66.500 hectáreas, duplicando las 33.000 hectáreas afectadas en 2022. Las comarcas del norte de Cataluña continúan siendo las más afectadas. Desde hace 12 años, el Departamento de Acción Climática, Alimentación [Leer más…]
1,2M€ para la prevención de incendios forestales en Cantabria
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó ayer la convocatoria de ayudas, por importe de 1.215.000 euros, que la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación destina a entidades locales para actuaciones de prevención de incendios forestales en montes ubicados en zonas de riesgo notable. El objetivo de estas ayudas es promover la prevención [Leer más…]
Fácil de entender (X. Iraola)
Ando con los nervios a flor de piel por la invitación que me ha llegado para ir de telonero de Manuel Pimentel, ex-ministro de Trabajo con Aznar, en la presentación de su libro “La venganza del campo” el próximo 23 de mayo en Oñati. Leo con suma atención sus magníficos artículos, siempre en defensa del [Leer más…]
La Xunta promoverá el uso de la ganadería extensiva para prevenir incendios forestales
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció ayer que se ha dado el visto bueno al Plan de Prevención de Incendios Forestales que estará vigente hasta marzo de 2025 y «que estará dotado con 41 millones de euros, un 6% más que el anterior» . Entre otros hitos, este plan «prevé actuar en más [Leer más…]
Incendios de la UE en 2023: sus emisiones de CO2 fueron casi un tercio de las de la aviación
El año pasado, más de medio millón (504.002) de hectáreas, una superficie que duplica el tamaño de Luxemburgo, fueron arrasadas por incendios forestales, según un informe preliminar sobre los incendios forestales en Europa, Oriente Medio y el Norte de África 2023 que ayer publicó el Centro Común de Investigación de la Comisión. (JRC). El informe muestra que [Leer más…]
Se inicia el plan de estimación de calidad de corcho para la campaña 2024
Hasta el próximo 31 de mayo, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) pone a disposición de propietarios y gestores de alcornocales un servicio de estimación de calidad de corcho en campo (Plan de Calas), dirigido por técnicos especializados en muestreo forestal y descorche del Instituto del Corcho, la Madera y el [Leer más…]
El gobierno quiere regular a los bomberos forestales y agentes forestales y medioambientales
El Consejo de Ministros aprobó ayer dos proyectos de ley con el fin de establecer el marco jurídico básico de bomberos forestales y agentes forestales y medioambientales y asegurar unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en todo el país. Ahora los textos pasan a tramitarse en el Congreso de los Diputados. Ambos colectivos desempeñan una [Leer más…]
Incendios en la UE en 2022: se ha quemado una superficie igual a Córcega
En 2022, se quemaron casi 900.000 hectáreas de tierra en la UE, casi el tamaño de Córcega, según el nuevo informe Incendios forestales en Europa, Oriente Medio y Norte de África 2022 , publicado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Esto corresponde aproximadamente al tamaño de Córcega. Desde que comenzó el seguimiento a través del Sistema [Leer más…]