Pagina nueva 3 La cosecha de algarroba en el conjunto de zonas productoras de la Comunitat Valenciana podría ser de unas 9.200 toneladas, lo que supone una disminución del 20% sobre la pasada campaña, según la estimación de LA UNIÓ de Llauradors. Por provincias se espera una reducción del 27% en Castellón un 22% en [Leer más…]
Forestal
El sector de la resina en Castilla y León alcanza una producción de 12.313 tn
En España y Portugal la resina proviene del pino negral o resinero -Pinus pinaster-. Castilla y León cuenta con 400.000 hectáreas, repartidas en todas las provincias, de esta superficie arbórea, lo que supone el 28 % de los pinares negral de España y el 9 % de la superficie mundial. Castilla y León ha sido [Leer más…]
Cataluña ya ha recuperado el 22% del bosque afectado por la gran sequía de 2012
En el año 2012 el CREAF y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural presentaron en rueda de prensa los datos anuales de la red que controla el estado de los bosques de Cataluña, el DeBosCat. En ese solo año la red había detectado 23.500 nuevas hectáreas de bosque afectado. Así pues, [Leer más…]
Arbolapp, la app gratuita para identificar árboles, incorpora mejoras
Entre las novedades introducidas se encuentran el apartado de ‘Preguntas frecuentes’ y varias mejoras técnicas, como la posibilidad de ampliar el tamaño del texto en algunos apartados, un método más ágil para visualizar fotografías y una opción para seleccionar el idioma de la aplicación (castellano o inglés) desde el menú principal. Además la app, que [Leer más…]
La resinación: una producción que vuelve
Décadas de actividad resinera han permitido ajustar la campaña de resinación a los meses más productivos. Sin embargo, como resultado de los trabajos realizados en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se proponen modificaciones de los métodos tradicionales que podrían suponer mejoras en la producción media [Leer más…]
Nuevos plásticos fabricados a partir de la madera
Investigadores del Departamento de Ingeniería Química y de Agroforestales de la Universidad de Huelva, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (México) han desarrollado, en laboratorio, un nuevo plástico de base vegetal que incorpora un material obtenido de las plantas, la lignina, obtenido en el proceso de producción del papel. Este trabajo supone [Leer más…]
Las áreas quemadas por los incendios se triplicarán en la Península para 2075
Los incendios forestales no son una amenaza nueva para la península ibérica. A pesar de las medidas de control, la alerta es constante. Ejemplo de ello son los incendios ocurridos en 2003 y 2005 en Portugal que registraron los valores más altos de áreas quemadas desde 1980. En España, Galicia no se queda atrás. El [Leer más…]
¿Cuántas cabras monteses conviene que vivan en la Sierra de Guadarrama?
Mediante un diseño experimental adecuado a las características de la zona, la vegetación y la especie estudiada, un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha analizado los daños provocados por el ramoneo (consumo de [Leer más…]
El Comité Forestal analiza la programación de medidas forestales en los planes de Desarrollo Rural de las CCAA
El subdirector general de Silvicultura y Montes, Jose Manuel Jaquotot, presidió ayer la reunión del Comité Forestal para la coordinación de la política forestal del Ministerio con las Comunidades Autónomas, que se ha celebrado en la sede del Departamento. En este foro, al que han asistido los representantes de los organismos autonómicos competentes en la [Leer más…]
Determinan la calidad genética de los piñones del pinsapo
La investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Sevilla, liderada por el investigador del Departamento de Biología Vegetal y Ecología José Manuel Sánchez, desvela el efecto que tiene en el pinsapo la posición de las piñas sobre la calidad genética de las semillas. El pinsapo (Abies pinsapo Boiss) es [Leer más…]