Científicos alemanes de la Universidad de Duisburg-Essen han desarrollado un método para fabricar metacrilato de polimetilo (PMMA o vidrio acrilico) a partir de materias primas renovables, como azúcar, alcohol o ácidos grasos. El sistema utiliza una enzima producida por una bacteria, que es capaz de producir un precursor del metil metacrilato (MMA). La clave del [Leer más…]
Energías renovables
Continúa el auge de las ventas de vehículos flex-fuel en Brasil
Brasil llegará a finales de este año a la cifra de siete millones de vehículos capaces de utilizar bioetanol como carburante (flex-fuel) fabricados desde 2003, según la asociación de fabricantes de automóviles Anfavea. En el año pasado se vendieron 2 millones de automóviles flex-fuel, lo que supone un 85,6% del total de las matriculaciones. Con [Leer más…]
Posible fábrica de bioetanol de segunda generación en Florida que funcionaría con bagazo de caña de azúcar
La compañía norteamericana U.S. Sugar Corp, dedicada a la producción de azúcar de caña y la empresa de biocarburantes de segunda generación Coskata, Inc han anunciado un acuerdo para explorar la construcción de una fábrica de 400 millones anuales de litros de bioetanol celulósico, que estaría localizada en Clewiston, Florida, contigua a una azucarera ya [Leer más…]
Informe APPA: Capacidad, producción y consumo de biocarburantes en España. Situación y perspectivas (2 Mb)
La producción de bioetanol en Brasil continua siendo competitiva a pesar del descenso de los precios del petróleo
Según analistas del sector de la caña brasileño, la producción de bioetanol en Brasil sigue siendo competitiva a pesar del descenso de los precios del petróleo, y la expansión en la producción y la demanda de este producto continuará sin grandes cambios. El precio del barril del petróleo ha descendido desde los 150$ a los [Leer más…]
APPA: Nuevos indicios sobre la escasa influencia de los biocarburantes en la evolución de los precios agrarios
Madrid, 5 de noviembre de 2008 – El reciente desplome de los precios de las principales materias primas agrícolas utilizadas en la fabricación de biocarburantes, al mismo tiempo que continúa aumentando la producción mundial de biocarburantes, aporta un nuevo indicio, evidente y esclarecedor, de que la influencia de los biocarburantes en la evolución de los [Leer más…]
Nuevo método para la producción de bioetanol celulósico
Investigadores del Instituto Max Planck han desarrollado un nuevo sistema para la descomposición de la celulosa en azúcares simples, distinto de los existentes basados en métodos biológicos o termoquímicos. La descomposición de la celulosa es el principal “cuello de botella” de la producción económica de bioetanol de segunda generación a partir de material celulósico, como [Leer más…]
FAO: La bioenergía y el bosque
Actualmente los bosques y la energía ocupan un lugar destacado en el debate internacional sobre cambio climático. El creciente y continuo consumo de energía, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y las preocupaciones que despierta la dependencia de las importaciones de productos energéticos, son factores que están determinando cambios de alcance [Leer más…]
La supuesta relación entre biocarburantes y precio de los alimentos, puesta en entredicho a la luz del descenso de precios de los granos
Los productores de maíz de EEUU de la NCGA reivindican de nuevo que los biocarburantes y el precio del maíz poco o nada tienen que ver con los precios de los alimentos al consumidor, como se decía hace unos meses cuando la situación era de precios altos. Como argumento, la NCGA señala que actualmente los [Leer más…]
El Reino Unido podría retrasar sus objetivos de incorporación de biocarburantes
La administración británica está considerando posponer el año límite para alcanzar el objetivo de incorporación de un 5% de biocarburantes en la automoción, que pasaría de 2010 a 2013/14, para lo que ha abierto un procedimiento de consulta pública. Esta iniciativa ha sido mal acogida por la organización agraria mayoritaria NFU, por dar una imagen [Leer más…]




